07 jul. 2025

MOPC dispara subsidios para el transporte público en 453,9%

24902060

Augusto Paiva

En el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el informe financiero elaborado por el Ministerio de Hacienda en el ejercicio fiscal 2022, se observan irregularidades detectadas en los desembolsos para el subsidio del pasaje público.

Incremento. Uno de los principales cuestionamientos detectados fue el incremento de 453,9% de los subsidios otorgados a las empresas que brindan el transporte público entre el 2014 al 2022.

A partir del 2018, el subsidio tuvo un crecimiento importante. El ejercicio fiscal 2022 cerró en concepto de subsidio de pasaje en 263.948.247.877 guaraníes (USD 36.058.504 al cambio actual).

El contundente informe señala que en los últimos nueve años se transfirieron G. 645.648.839.690 para el financiamiento del subsidio al transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción (USD 88.203.393 al cambio actual). Lo llamativo fue que los desembolsos no solo fueron para el subsidio del pasaje sino también un aporte condicional para la renovación de la flota del transporte.

Solo durante el gobierno de Abdo Benítez el Estado desembolsó la suma de G. 545.735.624.301 (USD 74.554.047) en dicho concepto, lo que representa el 85% del total pagado desde el 2014.

Otro aspecto llamativo fue que entre los años 2021 – 2022 fue transferida a las empresas de transporte la suma de 380.128.616.610 guaraníes (USD 51.930.139) financiados específicamente con bonos del Tesoro emitidos en el mercado internacional.

Subsidios. Basilio Bachi Núñez, senador oficialista, informó el pasado viernes, en conferencia de prensa, sobre la posibilidad de eliminar el subsidio para los transportistas. Esto tras la negativa del Viceministerio del Transporte de bajar el precio del pasaje a pesar de la disminución de los combustibles anunciado por Petropar.

Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con Guido Benza, nuevo viceministro del Transporte, para saber su opinión sobre esta situación, pero no tuvimos respuestas al número con terminación 721.

Gestión en la mira

La Contraloría General de la República (CGR) reveló que Obras Públicas incrementó los desembolsos en concepto de subsidios casi cinco veces en un plazo de ocho años: entre el 2014 y 2022.

24904657

Costoso. El subsidio al transporte público alcanzó los USD 88 millones desde el 2014.

DARDO RAMÍREZ.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.