Incremento. Uno de los principales cuestionamientos detectados fue el incremento de 453,9% de los subsidios otorgados a las empresas que brindan el transporte público entre el 2014 al 2022.
A partir del 2018, el subsidio tuvo un crecimiento importante. El ejercicio fiscal 2022 cerró en concepto de subsidio de pasaje en 263.948.247.877 guaraníes (USD 36.058.504 al cambio actual).
El contundente informe señala que en los últimos nueve años se transfirieron G. 645.648.839.690 para el financiamiento del subsidio al transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción (USD 88.203.393 al cambio actual). Lo llamativo fue que los desembolsos no solo fueron para el subsidio del pasaje sino también un aporte condicional para la renovación de la flota del transporte.
Solo durante el gobierno de Abdo Benítez el Estado desembolsó la suma de G. 545.735.624.301 (USD 74.554.047) en dicho concepto, lo que representa el 85% del total pagado desde el 2014.
Otro aspecto llamativo fue que entre los años 2021 – 2022 fue transferida a las empresas de transporte la suma de 380.128.616.610 guaraníes (USD 51.930.139) financiados específicamente con bonos del Tesoro emitidos en el mercado internacional.
Subsidios. Basilio Bachi Núñez, senador oficialista, informó el pasado viernes, en conferencia de prensa, sobre la posibilidad de eliminar el subsidio para los transportistas. Esto tras la negativa del Viceministerio del Transporte de bajar el precio del pasaje a pesar de la disminución de los combustibles anunciado por Petropar.
Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con Guido Benza, nuevo viceministro del Transporte, para saber su opinión sobre esta situación, pero no tuvimos respuestas al número con terminación 721.