09 ago. 2025

MOPC destaca ejecución del 76% de obras presupuestadas en 2019

Exposición. El ministro Arnoldo Wiens expuso que se hicieron 277 licitaciones y se firmaron 256 contratos.

Exposición. El ministro Arnoldo Wiens expuso que se hicieron 277 licitaciones y se firmaron 256 contratos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó ayer el evento denominado Paraguay conectando a su gente y conectado al mundo. Arnoldo Wiens, titular de la cartera, expuso los proyectos ejecutados durante el 2019 ante la presencia del presidente Mario Abdo Benítez.

El ministro comentó que en el presente ejercicio se invirtieron en obras (rubro 500), hasta la fecha, USD 704 millones; de un total de recursos de USD 920 millones, lo que se traduciría en una ejecución en torno al 76%. Mencionó que, al iniciar el año, le encargaron licitar emprendimientos por USD 720 millones, pero luego se dio la ampliación presupuestaria por USD 200 millones, a pedido del Equipo Económico para dinamizar la economía.

Remarcó que se cerraron 277 licitaciones y ya se firmaron 256 contratos. En lo que hace a construcción de asfaltos, se pavimentaron 2.091 kilómetros y 1.775 kilómetros tuvieron mantenimiento, apuntó.

Acerca de las principales obras encaradas este año, Wiens informó que mañana ya se podría conocer al consorcio que edificará el puente Asunción-Chaco’i, dado que se abrirá el sobre que contiene la oferta económica, tras finalizar la evaluación de la propuesta técnica.

También se refirió a la ruta bioceánica, proyecto en el que ya se culminaron los subtramos 1, 19 y 20. Se estima cerrar el año con el 26% de ejecución, enfatizó.

“La primera etapa, que está en plena construcción, tendrá 277 km. En la obra trabajan actualmente 1.155 personas y a la fecha hemos terminado 34 km.”, precisó el funcionario.

DEFENSA COSTERA Y PY02. El ministro también se refirió a la obra de la defensa costera y corredor Alberdi-Pilar. Al respecto, señaló que la apertura de ofertas de este proyecto está prevista para este viernes 20 de diciembre. Comentó que la defensa costera de Pilar es una solución final, que beneficiará a más de 45.000 compatriotas que viven en el Departamento de Ñeembucú.

Evitará la inundación de la ciudad por la crecida de los ríos Paraguay y Ñeembucú, detalló.

Por otro lado, remarcó que la duplicación de la Ruta PY02 registra un avance del 7% de los 149 km de duplicación que reducirán el tiempo del viaje entre Asunción y Ciudad del Este de seis a cuatro horas.

Referente a las obras de saneamiento, aseveró que se encuentran en plena ejecución obras por USD 132 millones.