El funcionario citó como ejemplo el Corredor Vial Bioceánico, que unirá dos océanos a través del Chaco paraguayo, al que se suman también la ruta Transchaco, la Ruta de la Leche, la reconstrucción del tramo Concepción-Pozo Colorado y el Puente Héroes del Chaco, entre otras obras.
Respecto del Corredor, dijo que empezó a definirse en el periodo anterior y que se había realizado el primer llamado a licitación para el primer tramo, que a fines de febrero ya estaría concluido, y que va de Carmelo Peralta a Loma Plata, en un cien por ciento. “Se llegará en dos horas dentro de ese tramo”, enfatizó Wiens.
Para que el Corredor funcione se debe tener el puente que une a Paraguay con Brasil, dijo Wiens, cuya obra empieza en breve; y luego seguir la conexión hacia Argentina.
crédito. “Conseguimos un préstamo con Fonplata, de USD 354 millones, lo que fue remitido en diciembre pasado al Congreso; esperamos que los senadores -cuando reinicien las actividades formales del Senado- analicen y lo aprueben. Eso incluye la construcción total de la ruta desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, unos 227 km, más 7 años de mantenimiento”, destacó; al tiempo de describir que se construirá también un nuevo puente para que transiten de 800 a 1.200 camiones por día.
También destacó que la Bioceánica va a cambiar la configuración logística de la región; porque se logrará disminuir los costos de flete, con un ahorro de USD 1.000 por contenedor.
“Son decisiones que no son de efecto inmediato, pero que tendrán su trascendencia en las próximas generaciones. Estamos haciendo algo así como un Canal de Panamá y hacemos pasar por Paraguay esa futura carga. Debemos tomar decisiones con vistas a un futuro en que Paraguay sea protagonista en la región”, destacó.
Por ello, dijo -entre otras cosas- que en materia de infraestructura vial aún seguimos con alto déficit y que para salir del atraso se necesita invertir al año cerca de USD 1.500 millones.
En lo que se refiere a la Ruta Bioceánica, agregó que se está esperando la aprobación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) al Congreso de la Nación para la construcción del tramo correspondiente a Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo, en la frontera con Argentina.