18 jun. 2025

Moody’s mantiene estables las perspectivas para el sistema bancario argentino

Buenos Aires, 13 oct (EFE).- La agencia Moody’s informó hoy que mantiene estables las perspectivas para el sistema financiero argentino por la expectativa de que la economía del país se fortalezca, informaron fuentes de la calificadora.

La decisión se produce "con base en la expectativa que la economía del país se fortalecerá , creando nuevas oportunidades de negocios para los bancos, ayudando a afrontar la transición hacia una normalización del entorno económico", detalló hoy Moody's en

La decisión se produce “con base en la expectativa que la economía del país se fortalecerá , creando nuevas oportunidades de negocios para los bancos, ayudando a afrontar la transición hacia una normalización del entorno económico”, detalló hoy Moody’s en

La decisión se produce “con base en la expectativa que la economía del país se fortalecerá , creando nuevas oportunidades de negocios para los bancos, ayudando a afrontar la transición hacia una normalización del entorno económico”, detalló hoy Moody’s en un comunicado.

La calificadora destaca los “cambios de políticas” implementados por el Gobienro de Mauricio Macri desde su llegada al poder, el pasado diciembre, como “la eliminación de los controles de capital y la liberalización del tipo de cambio”.

“Estas políticas, entre otras, han impulsado la confianza de los consumidores y las empresas, y el Gobierno está comenzando a lograr contener el alto índice de inflación del país. Moody’s estima que el PIB crecerá en un 3 % en 2017, tras contraerse en un 1,5 % este año, y también prevé una caída de la inflación”, detalla el texto.

La analista sénior Valeria Azconegui apunta en el comunicado que, “junto con la combinación de políticas macroeconómicas más favorables, el marco regulatorio también ha mejorado”.

En ese sentido, Moody’s alude a la eliminación de “los límites a las tasas de préstamos al consumo” y del “piso a la tasa de depósitos” por parte del Banco Central argentino.

“En términos generales, los bancos ahora tienen libertad para establecer sus propios precios y tomar decisiones de negocio sin la intervención del Gobierno”, valora la calificadora.

Pese a la progresiva “recuperación económica” del país y la proyección de una “mejora de la cartera en mora en el corto plazo”, Moody’s indica que el “perfil de riesgo de activos de los bancos argentinos aumentará moderadamente en el mediano plazo, ya que el mayor apetito de riesgo de los bancos sostendrá el crecimiento de los préstamos en la medida que la inflación disminuya”.

“Sin embargo, el aumento estará contenido dadas las conservadoras prácticas de generación de préstamos de los bancos y el bajo nivel de endeudamiento de los individuos y empresas”, puntualiza.

“Las ganancias estarán bajo presión, ya que la expectativa de una caída del índice de inflación dará lugar a menores márgenes a pesar de la eliminación de los límites a las tasas de interés, incluso mientras los costos de financiamiento siguen siendo elevados en comparación con un año atrás. No obstante, los niveles de capital se mantendrán estables en general”, continúa el texto.

La calificadora considera que los grandes bancos con poder de mercado “relativamente fuerte” y con una oferta amplia de productos financieros “están mejor posicionados para hacer frente a estas presiones que los bancos más pequeños”.

“Adicionalmente, los bancos se beneficiarán del incremento de los depósitos en dólares estadounidenses, lo que les permitirá cumplir con cualquier demanda de préstamos denominados en dicha moneda sin depender en exceso de la financiación del exterior”, concluye el texto.

Más contenido de esta sección
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.