17 jul. 2025

Moody’s mantiene estables las perspectivas para el sistema bancario argentino

Buenos Aires, 13 oct (EFE).- La agencia Moody’s informó hoy que mantiene estables las perspectivas para el sistema financiero argentino por la expectativa de que la economía del país se fortalezca, informaron fuentes de la calificadora.

La decisión se produce "con base en la expectativa que la economía del país se fortalecerá , creando nuevas oportunidades de negocios para los bancos, ayudando a afrontar la transición hacia una normalización del entorno económico", detalló hoy Moody's en

La decisión se produce “con base en la expectativa que la economía del país se fortalecerá , creando nuevas oportunidades de negocios para los bancos, ayudando a afrontar la transición hacia una normalización del entorno económico”, detalló hoy Moody’s en

La decisión se produce “con base en la expectativa que la economía del país se fortalecerá , creando nuevas oportunidades de negocios para los bancos, ayudando a afrontar la transición hacia una normalización del entorno económico”, detalló hoy Moody’s en un comunicado.

La calificadora destaca los “cambios de políticas” implementados por el Gobienro de Mauricio Macri desde su llegada al poder, el pasado diciembre, como “la eliminación de los controles de capital y la liberalización del tipo de cambio”.

“Estas políticas, entre otras, han impulsado la confianza de los consumidores y las empresas, y el Gobierno está comenzando a lograr contener el alto índice de inflación del país. Moody’s estima que el PIB crecerá en un 3 % en 2017, tras contraerse en un 1,5 % este año, y también prevé una caída de la inflación”, detalla el texto.

La analista sénior Valeria Azconegui apunta en el comunicado que, “junto con la combinación de políticas macroeconómicas más favorables, el marco regulatorio también ha mejorado”.

En ese sentido, Moody’s alude a la eliminación de “los límites a las tasas de préstamos al consumo” y del “piso a la tasa de depósitos” por parte del Banco Central argentino.

“En términos generales, los bancos ahora tienen libertad para establecer sus propios precios y tomar decisiones de negocio sin la intervención del Gobierno”, valora la calificadora.

Pese a la progresiva “recuperación económica” del país y la proyección de una “mejora de la cartera en mora en el corto plazo”, Moody’s indica que el “perfil de riesgo de activos de los bancos argentinos aumentará moderadamente en el mediano plazo, ya que el mayor apetito de riesgo de los bancos sostendrá el crecimiento de los préstamos en la medida que la inflación disminuya”.

“Sin embargo, el aumento estará contenido dadas las conservadoras prácticas de generación de préstamos de los bancos y el bajo nivel de endeudamiento de los individuos y empresas”, puntualiza.

“Las ganancias estarán bajo presión, ya que la expectativa de una caída del índice de inflación dará lugar a menores márgenes a pesar de la eliminación de los límites a las tasas de interés, incluso mientras los costos de financiamiento siguen siendo elevados en comparación con un año atrás. No obstante, los niveles de capital se mantendrán estables en general”, continúa el texto.

La calificadora considera que los grandes bancos con poder de mercado “relativamente fuerte” y con una oferta amplia de productos financieros “están mejor posicionados para hacer frente a estas presiones que los bancos más pequeños”.

“Adicionalmente, los bancos se beneficiarán del incremento de los depósitos en dólares estadounidenses, lo que les permitirá cumplir con cualquier demanda de préstamos denominados en dicha moneda sin depender en exceso de la financiación del exterior”, concluye el texto.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.