09 ago. 2025

Molienda de julio cae en 300.000 ton. con respecto a 2020

El boletín mensual de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Cappro) informó que hasta el Hasta el mes de julio del este año se procesaron 1.650.210 toneladas de oleaginosas, valor que se mantiene como el peor volumen registrado desde 2013. Si se lo relaciona con lo conseguido en el mismo periodo del 2020 la caída es del 15,6%, lo que equivale a más de 300.000 toneladas de reducción.

La molienda mensual de oleaginosas cerró en números negativos por sexto mes en este año, tanto en relación al año pasado como en relación al promedio de los últimos tres años.

Esta situación va marcando claramente una tendencia que apunta a cerrar, por tercera ocasión consecutiva, con una molienda menor a la conseguida el año anterior; considerando la limitación que impone la capacidad instalada para recuperar volúmenes como los que se han perdido hasta el momento. A esto se debe agregar la falta de estabilidad e incertidumbre con la que tiene que trabajar la industria aceitera nacional, por los constantes cambios a las reglas que afectan a su competitividad, además de los problemas logísticos actuales tanto en el transporte por vía fluvial y terrestre.

Soja. En tanto que el mismo boletín señala que al cierre del mes de julio, la molienda acumulada de soja lleva a que se registre una utilización de la capacidad nominal del 61% en la agroindustria nacional. Este porcentaje representa una caída de 10 puntos porcentuales en la comparación a lo acumulado al séptimo mes del 2020.

Este aprovechamiento de la capacidad nominal se mantiene como el peor que se haya conseguido en este periodo desde el 51% del 2013. La actual tendencia de procesar menos oleaginosas que en años anteriores podría mantenerse e incluso exacerbarse en lo que queda del año, ya que a los constantes cambios de regla que afectan al sector se sumaron las trabas para el normal tránsito de mercaderías en el país.


La Cifra
15,6
por ciento menos de oleaginosas fueron procesadas a julio, debido a la competitividad y problemas de logística.