La misión del grupo de contacto internacional, auspiciado por la Unión Europea que viajó a Caracas para reunirse con las diferentes partes en el conflicto venezolano, abordó la posible vía para un camino electoral negociado, informó ayer sábado la UE.
La misión, que estuvo en Caracas, el 16 y 17 de mayo, enfatizó además el compromiso político del grupo internacional de contacto con una solución democrática a la actual crisis, indicó en un comunicado el Servicio Europeo de Acción Exterior.
En la tercera reunión ministerial de ese grupo, celebrada el 6 y 7 de mayo, en San José, se acordó acelerar los esfuerzos diplomáticos para lograr un proceso político negociado que lleve a unas nuevas elecciones presidenciales libres y justas, de acuerdo con la Constitución venezolana.
La misión política enviada a la capital venezolana estuvo compuesta de representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior, así como de los Gobiernos de España, Italia, Portugal, Suecia y Uruguay, que se entrevistaron con todos los actores nacionales relevantes. “Todos los interlocutores expresaron su aprecio por los esfuerzos del grupo de contacto y animaron a que continúe su compromiso”, que a juicio de la UE aún es necesario para alcanzar un proceso político que logre resultados. Indicó asimismo que se intensificará el trabajo con todos los actores relevantes en Venezuela, así como con los socios del grupo, con vistas a facilitar una solución pacífica y democrática en manos de los venezolanos.
El grupo está conformado por España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia, el Reino Unido, Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia, y es considerado el único mecanismo que hasta el momento tiene acceso a todas las partes relevantes en Venezuela.
La crisis venezolana se vino recrudeciendo desde el 10 de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro juró para un segundo mandato tras unas elecciones efectuadas en mayo de 2018, que no son reconocidas por la oposición y diversos países, al considerar que no fueron limpias. El 23 de enero, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró presidente interino y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano y de naciones europeas.
GUAIDÓ CUESTIONA. El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, aseguró ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro está tan débil que quiso manipular con un diálogo con la oposición. “No nos dejemos engañar, están tan débiles que nos quisieron manipular con un diálogo, fuimos a la invitación de un país amigo como Noruega”, dijo Guaidó, durante un acto en Guatire. El líder del Parlamento agradeció todos los esfuerzos de las partes que han querido sacar adelante este diálogo, pero enfatizó en que están claros en su idea y no se van a confundir.
El jueves, el propio Guaidó confirmó que hay contactos entre el Gobierno y la oposición, propiciados en Oslo por Noruega, si bien advirtió que estos deben conducir al cese de la usurpación que considera que hace Maduro de la presidencia. Ayer pidió seguir avanzando en esa dirección, en un Gobierno de transición y elecciones libres.