20 jun. 2025

Misión a Marte de la India, a segunda fase

La primera misión a Marte de la India dejó la órbita de la Tierra ayer, superando un obstáculo clave en su viaje hacia el planeta rojo y adelantándose a los esfuerzos espaciales de su rival asiático China.

El éxito de la nave espacial, que debe alcanzar la órbita de Marte en septiembre, garantizaría el ingreso de la India a un pequeño club que incluye a EEUU, Europa y Rusia, cuyas sondas han orbitado o aterrizado en el planeta rojo.

La operación de la India, llamada Mangalyaan, enfrenta más obstáculos en su viaje a Marte. Menos de la mitad de las misiones al planeta han tenido éxito.

“¡Mientras Mangalyaan lleva los sueños de 1.200 millones de personas a Marte, nosotros les deseamos a ustedes felices sueños!”, dijo la agencia espacial de la India en un mensaje en la red social Twitter poco después del evento, refiriéndose a los ciudadanos del segundo país más poblado del mundo.

China, un competidor en la carrera espacial, ha considerado la posibilidad de poner un hombre en la Luna en algún momento después del 2020, y busca hoy aterrizar su primera sonda en la Luna.

La sonda de China a Marte salió al espacio a bordo de un cohete ruso que no logró salir de la órbita de la Tierra en noviembre del 2011. Sus fragmentos cayeron al océano Pacífico. La misión a Marte de la India tiene un valor de unos 73 millones de dólares, poco más de un décimo de la última misión de la NASA que se lanzó el 18 de noviembre. REUTERS