03 may. 2025

Mipymes y gastronómicos creen que acelerará recuperación

sistema-mipymes.jpg

https://www.ip.gov.p

Foto: https://www.ip.gov.p

Con el correr de los días, va ganando cada vez más adeptos la ley que amplía las deducciones dentro del IVA, principalmente para incluir las compras del supermercado.

A las posturas de gremios de fuerte peso como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Cámara de Comercio y Servicios, Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y Centro de Importadores, por citar algunos, se sumaron ahora la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Si bien es cierto que la legislación aprobada el jueves en Senado hace énfasis en la deducibilidad del 100% en las compras del supermercado, también abre las puertas para descontar de la liquidación mensual del IVA cualquier gasto en alimentos, bebidas, vacaciones, equipamientos, medicamentos y vestimenta, entre otra decena de rubros.

Esto, para el presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), David Caballero, puede ser un estímulo para que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de esos sectores puedan recuperar parte del terreno perdido en la pandemia, especialmente, en lo relacionado al consumo.

Recordó que las Mipymes representan el 99% de los miles de asociados a la Asepy, y según las últimas encuestas internas, el nivel de facturación en comparación a los años antes de la pandemia está entre un 60% y 65% para quienes se reactivan más lentamente, y entre un 85% y 90% para quienes tienen un mejor panorama.

El titular de la ARPY, Oliver Gayet, acotó que esta normativa cambiará la visión de muchos contribuyentes que prefieren consumir de negocios informales ante la imposibilidad de descontar los gastos en alimentos y bebidas a fin de mes.

A su criterio, esto no solo puede ayudar a los asociados a ganar nuevos clientes, sino que además haría migrar a la formalidad a cientos de negocios del rubro.