En el video se muestra una cocina en estado deplorable donde la denunciante afirma se elaboran las comidas que les proveen. El sitio, según datos proveídos por los responsables de custodiar y organizar el albergue, está abandonado y se encontraba bajo candado. La cocina que suele utilizar la casa de retiro es otra, amplia y moderna, pero los alimentos proveídos a los huéspedes en cuarentena son elaborados en la Academia Militar y se los envía totalmente embalados en platos desechables individuales. El albergue, que es la casa de retiros de la congregación salesiana, tiene que capacidad para albergar a 150 personas. Ahora se hallan allí 45 connacionales hospedados en habitaciones con baños individuales. En el sitio, el personal sanitario y militar que los acompañan velan porque permanezcan en sus habitaciones y cumplan con el protocolo de desinfección y distanciamiento.

Ypacaraí. Casa de retiros utilizada como albergue sanitario
El ministro Federico González, responsable de coordinar la repatriación de paraguayos del exterior y de los albergues donde estos cumplen la cuarentena obligatoria, rechazó ayer una denuncia expresada por medio de un video compartido por las redes sociales, en la que una mujer relata en guaraní las condiciones en que supuestamente se halla la cocina de la casa de retiros Cafasa, en Ypacaraí (km 34, ruta 2), donde están cumpliendo varios compatriotas el aislamiento tras ser repatriados de Chile.