14 nov. 2025

Ministro israelí dimite por desacuerdos con Netanyahu

28239970

Rival. Es el favorito en armar coalición de Gobierno sin Netanyahu.

efe

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, anunció ayer su dimisión por desacuerdos con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el plan de posguerra en Gaza, y pese a la liberación de cuatro rehenes retenidos en el territorio palestino gobernado por Hamás.

La dimisión del centrista Gantz se produce en medio de crecientes divisiones en Israel sobre la manera en que el conservador Netanyahu gestiona la guerra contra el movimiento islamista palestino desde hace ocho meses.

Gantz, rival de Netanyahu, exigía que el gabinete de guerra adoptase un “plan de acción” sobre la cuestión y había fijado el 8 de junio como fecha límite.

Netanyahu reaccionó en la red X, pidiendo a Gantz –que figura como favorito para formar un gobierno de coalición si cae el ejecutivo y se convocan elecciones anticipadas– que no “abandone” la batalla.

Itamar Ben Gvir, un ministro ultraderechista encargado de Seguridad Nacional, “exigió” rápidamente “ser incluido” en el gabinete de guerra.

Sin embargo, la dimisión de Gantz no debería afectar a la coalición gubernamental que lidera Netanyahu. Con el apoyo de la extrema derecha, el primer ministro continúa conservando la mayoría en la Knéset, el Parlamento israelí.

Además, su estrategia militar se vio reforzada el sábado con la liberación de cuatro rehenes israelíes, pese a las fuertes presiones internacionales e internas que enfrenta por el conflicto.

El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás anunció que los ataques israelíes en Nuseirat dejaron al menos 274 muertos y 698 heridos. El balance no pudo ser corroborado de manera independiente.

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, se declaró “aliviada” por la liberación de los rehenes, pero lamentó que se produjera “a costa de al menos 200 palestinos, incluidos niños, y de más de 400 heridos”. AFP

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
Una de cada seis mujeres en el mundo sufre diabetes durante el embarazo, una condición que puede poner en riesgo a la madre y al niño de no tratarse adecuadamente, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado este viernes, con motivo del día mundial contra esta enfermedad.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.