23 ene. 2025

Ministro israelí dimite por desacuerdos con Netanyahu

28239970

Rival. Es el favorito en armar coalición de Gobierno sin Netanyahu.

efe

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, anunció ayer su dimisión por desacuerdos con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el plan de posguerra en Gaza, y pese a la liberación de cuatro rehenes retenidos en el territorio palestino gobernado por Hamás.

La dimisión del centrista Gantz se produce en medio de crecientes divisiones en Israel sobre la manera en que el conservador Netanyahu gestiona la guerra contra el movimiento islamista palestino desde hace ocho meses.

Gantz, rival de Netanyahu, exigía que el gabinete de guerra adoptase un “plan de acción” sobre la cuestión y había fijado el 8 de junio como fecha límite.

Netanyahu reaccionó en la red X, pidiendo a Gantz –que figura como favorito para formar un gobierno de coalición si cae el ejecutivo y se convocan elecciones anticipadas– que no “abandone” la batalla.

Itamar Ben Gvir, un ministro ultraderechista encargado de Seguridad Nacional, “exigió” rápidamente “ser incluido” en el gabinete de guerra.

Sin embargo, la dimisión de Gantz no debería afectar a la coalición gubernamental que lidera Netanyahu. Con el apoyo de la extrema derecha, el primer ministro continúa conservando la mayoría en la Knéset, el Parlamento israelí.

Además, su estrategia militar se vio reforzada el sábado con la liberación de cuatro rehenes israelíes, pese a las fuertes presiones internacionales e internas que enfrenta por el conflicto.

El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás anunció que los ataques israelíes en Nuseirat dejaron al menos 274 muertos y 698 heridos. El balance no pudo ser corroborado de manera independiente.

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, se declaró “aliviada” por la liberación de los rehenes, pero lamentó que se produjera “a costa de al menos 200 palestinos, incluidos niños, y de más de 400 heridos”. AFP

Más contenido de esta sección
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial de la firma OpenAI, sufrió este jueves una caída a nivel mundial.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves en el Foro de Davos (Suiza) que la batalla de los líderes políticos que aseguran luchar por la libertad “no está ganada” y pidió no bajar los brazos hasta acabar con la ideología “woke”, que calificó de “cáncer”, “virus mental” y “pandemia de nuestra época”.
El presidente de Estados Unidos presiona a su homólogo ruso Vladímir Putin para que se siente a negociar la paz con Ucrania. Acabar con la guerra fue una de sus promesas de campaña.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.