24 ago. 2025

Ministro brasileño dice que renunció por presiones de hombre fuerte de Temer

Sao Paulo, 19 nov (EFE).- Marcelo Calero dijo hoy que renunció de forma “irrevocable” como ministro de Cultura de Brasil debido a las presiones ejercidas por el titular de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, uno de los hombres fuertes del presidente Michel Temer.

En la imagen, el ministro de Cultura de Brasil, Marcelo Calero. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Cultura de Brasil, Marcelo Calero. EFE/Archivo

Calero, quien presentó su renuncia el viernes, dijo hoy al diario Folha de Sao Paulo que Vieira Lima intentó interferir en diversas ocasiones para que el ministerio diera luz verde a un proyecto inmobiliario en una zona protegida de Salvador, capital de Bahía.

Según Calero, el secretario de Gobierno lo llamó hasta cinco veces para que el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), dependiente del ministerio de Cultura, autorizara ese proyecto en Salvador, su cuna política.

De acuerdo con el ahora exministro de Cultura, el articulador político del Gobierno de Temer le comentó en dos ocasiones que había comprado un apartamento en dicho proyecto inmobiliario, pero que su construcción dependía de la autorización del ministerio.

“Me quedé sorprendido. Me pareció -no sé si soy muy ingenuo- tan absurdo que un ministro me llamara pidiendo que yo autorizara un proyecto en el que el tenía un inmueble. Me quedé atónito”, recalcó el exministro, diplomático de carrera.

La construcción del inmueble, planificado sobre un área considerada patrimonio de la capital de Bahía, fue denegada por el Iphan por razones técnicas, lo que llevó a Vieira Lima a intentar interferir en el ministerio, señaló Calero.

“Entendí que contrarié de manera contundente uno de los intereses máximos de uno de los hombres fuertes del Gobierno”, aseguró Calero.

Y añadió: “Una preocupación que tengo es la siguiente: yo soy un ciudadano de clase media, un funcionario público, un diplomático de carrera. El único bien relevante que tengo en mi vida es mi reputación y mi honra”.

El articulador político de Temer negó, en declaraciones a medios locales, cualquier “desentendido” con el ahora exministro de Cultura y atribuyó su supuesta interferencia a la crisis económica que vive el país.

“En un momento de crisis económica, el Iphan no puede parar obras que estimulan la economía”, dijo Vieira Lima en declaraciones al portal de noticias G1.

Calero, quien fue sustituido por el veterano Roberto Freire, del Partido Popular Socialista, alegó en un primer momento que dejaba el cargo por “razones personales”.

“No tengo nada que ver con la lógica de esos tipos, no soy político profesional. No tengo el rabo entre las piernas. No estoy aquí para hacer cosas equivocadas. Necesitamos tener coraje para decir ‘De aquí no paso’”, sostuvo el exministro en la entrevista.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.