Sucesos

Ministro admite que urge depurar la Policía ante casos de adicción

Las actividades delictivas por parte de los uniformados es una preocupación para las autoridades. Desde el Ministerio del Interior preparan un plan para luchar contra el microtráfico, afirman.

El ministro del Interior, Federico González, admitió que urge un trabajo de depuración en el interior de la institución policial, ante los casos en que agentes se ven envueltos en actividades delictivas, adicción a las drogas, alcohol y otros.

González fue abordado por periodistas cuando realizaba una inauguración en la localidad de Paraguarí.

Señaló que el trabajo se debe realizar en el interior de las familias paraguayas, de donde salen los agentes policiales. En su opinión, la sociedad está sufriendo un aluvión de casos de narcotráfico del que son víctimas jóvenes, realidad que no escapa a las filas policiales.

El secretario de Estado indicó que están trabajando en un plan de seguridad para combatir en el narcotráfico, sobre todo en su modalidad de venta al menudeo, conocido como microtráfico.

Este fenómeno está copando Asunción y otras ciudades del Departamento Central, moviendo grandes cantidades de dinero.

El comisario Gilberto Fleitas, comandante de la Policía, había admitido que unos 22 uniformados, muchos de ellos recién salidos de la Academia, tuvieron que suspender sus tareas para iniciar un proceso de rehabilitación por adicción a las drogas.

Estos agentes estarán inactivos durante seis meses y si no logran vencer la adicción, serán desvinculados, indicaron fuentes de la institución.

DELITOS. A esto se suma la cantidad de policías que están siendo involucrados en hechos delictivos como extorsión, abuso de la fuerza en el ejercicio de su trabajo y otros.

“Este año estamos también teniendo en la mira a jóvenes que pueden quedar con inactividad y si en seis meses no mejoran su conducta en materia de consumo de droga, tenemos que dejarles fuera de la institución”, había reconocido Fleitas, en comunicación con radio Monumental.

El abogado Juan Martens también había hablado de la necesidad de una reestructuración dentro de la Policía para luchar contra estos males que dejan mal parada a la institución.

En su opinión, los hechos violentos y otros delitos forman parte de la vida cotidiana de un uniformado que siguen operando apoyados en la impunidad.

Manifestó la necesidad de cortar de raíz los vicios que perduran en el que jóvenes oficiales cometen delitos extorsionando al ciudadano y que luego, el dinero que obtienen del hecho lo comparten con sus jefes. Dentro de la jerga policial, los conocidos como “aprietes” de los agentes son llamados internamente como “trabajo”.

Investigación

El suboficial Oliver Lezcano Galeano (22) fue detenido por el crimen del sargento Líder Ríos Cañete. El uniformado está siendo investigado no solo por el asesinato sino también se sospecha que estaría involucrado en una red de tráfico de drogas. También se lo vincula a casos de asaltos violentos a conductores de la plataforma Bolt.

Dejá tu comentario