22 may. 2025

Ministerio de Salud levanta suspensión al laboratorio Indufar

El Ministerio de Salud restableció el “certificado de buenas prácticas” al laboratorio Indufar. Alega mejoras en los procedimientos operativos para garantizar la calidad de los fármacos producidos.

antigripal4.JPG

Son 67 los medicamentos que están bajo vigilancia. Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria determinó la devolución de la certificación de buenas prácticas de fabricación y control al Laboratorio Indufar, informó el Ministerio de Salud.

La entrega de la documentación se realizó este miércoles a las 11:30 en la sede de la dependencia ministerial.

La directora de Vigilancia Sanitaria, María Auxiliadora Vargas, explicó que Indufar demostró desde el punto de vista técnico, el cumplimiento de todas las observaciones realizadas por la cartera de Estado para garantizar la calidad de los fármacos.

Señalan que dentro del proceso, la empresa Indufar adquirió nuevos equipamientos que anteriormente no disponía, sobre todo para el área de control de calidad.

El informe agrega que la industria farmacéutica también modificó todas sus técnicas, realizó la contratación de recursos humanos y mejoró sus procedimientos operativos para garantizar la calidad de los productos.

No obstante, el laboratorio será sometido a permanentes inspecciones, según el reporte de prensa. Para el efecto, la Dirección de Vigilancia Sanitaria dispuso un equipo de inspectores que realizarán las verificaciones correspondientes.

También se le exigirá a Indufar la planificación mensual y el grado de cumplimiento semanal de los productos que se consideren de alto riesgo.

Además, se dejó constancia que de nuevamente detectarse irregularidades que afecten directamente a la calidad de los productos elaborados, esto implicará una clausura definitiva de la planta farmacéutica.

El laboratorio fue suspendido luego de confirmarse que una niña de 4 años falleció en setiembre pasado a raíz de la ingesta del antitusivo Mento Vick, medicamento de la firma Indufar, además otros niños terminaron intoxicados.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.