Este informe responde indirectamente a la intención del senador cartista Sergio Godoy, quien mediante un proyecto de ley presentado en la víspera plantea derogar las leyes que elevaron a la categoría de ministerio a Niñez y Adolescencia, Desarrollo Social y Comunicación, y así eliminar gastos innecesarios.
El legislador sostiene que luego de elevarse a rango ministerial, estas carteras sumaron muchos funcionarios administrativos que en nada condicen con la situación del país.
Sin embargo, en el informe del Minna este dato fue desmentido, asegurando que más del 70% de sus funcionarios cumplen labores con niños.
PRESUPUESTO. El informe señala que entre el presupuesto asignado a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) en el 2018 y el asignado al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) en el año 2022, existe una diferencia de G. 4.801.193.929 (680.000 dólares americanos), representando únicamente un aumento del 6,8%.
Además, revela que los funcionarios incorporados fueron destinados a realizar labores que encomienda la Ley N° 6486/2020 “De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”. El 70% del total del plantel del Minna cumple funciones misionales o de atención directa a niñas, niños y adolescentes, y el 30% restante desarrolla funciones administrativas.
“Entre el año 2018 de la SNNA y el 2022 del Minna, se ven menos cargos directivos a nivel general y menos cargos de coordinaciones; lo realizado con la elevación de rango fue una reingeniería interna con el mismo presupuesto destinado al pago del personal”, expresa el informe.
Añade que “la plusvalía de elevación de rango de secretaría a ministerio, es la gobernanza que le otorga al Minna – como ente rector de las políticas públicas de protección a la niñez y adolescencia– para coordinar con las demás instituciones del Poder Ejecutivo, y demás poderes del Estado, las gobernaciones y municipios. Actualmente, se lleva realizando una llegada y un trabajo históricos, en la incidencia de las políticas de acción tanto de las gobernaciones así como de los municipios del país.
Asimismo, permite que la institución pueda ser ejecutora de programas y proyectos que son financiados con fuente de financiamiento 30 (FF30), para la instalación de nuevos programas y políticas en beneficio de la niñez y adolescencia.
Programas. En cuanto a los programas del Minna, señalan la atención a la primera infancia beneficiando a más de 10.000 niños y niñas, y el fortalecimiento a niños en situación de calle, entre otros puntos.
La plusvalía de elevación de rango de secretaría a ministerio es que le otorga gobernanza al Minna para coordinar acciones.
El 70% del total de funcionarios cumplen funciones de atención directa de niños y el 30% funciones administrativas.
Informe de gestión,
Ministerio de la Niñez.