24 ago. 2025

Minibús simulaba ser de turismo, pero llevaba 388 kilos de cocaína

El alijo estaba oculto en un doble fondo falso en el interior de un rodado, que aparentemente era utilizado de fachada para turismo, porque al momento de su detención llevaba pasajeros.

Incautan un cargamento de 388 kilos de cocaína oculta en un fondo falso de un minibús que simulaba ser de servicio de turismo. Sucedió sobre la ruta PY07, ex supercarretera Itaipú en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

El procedimiento fue realizado a las 00:05 de ayer por agentes de la Dirección de Investigación de la Policía Nacional. Dos personas resultaron detenidas, se trata de Diosnel Romero Almada, quien es chofer y dueño del vehículo, mientras que el segundo detenido es su acompañante, Juan Pablo Arévalo Franco.

Según reporte de la Policía Nacional, un trabajo de investigación y seguimiento llevó a interceptar el rodado con la carga. El minibús de la marca Renault, modelo Master, contaba con ploteado de aves y la inscripción “Turismo”, y el mismo transportaba a cuatro mujeres.

DURO GOLPE. El fiscal Elvio Aguilera, de la Unidad Especializada en la lucha contra el Homicidio, explicó ayer en conferencia de prensa que el conductor del minibús asumió la responsabilidad del hecho. Dijo que debía llevar la carga hasta Ciudad del Este y que una persona, que no supo precisar quién, le debía llamar para la entrega.

“Reconoció el hecho, fue lo que me manifestó personalmente. Tenía conocimiento, es el dueño, entendemos, del minibús. El conductor tenía uniforme y datos de una empresa que después vamos a verificar si existe legalmente o era de fachada como se dice”, refirió.

El fiscal confirmó la calidad de la droga, por lo que el golpe fue millonario. “Entendemos que es de alta pureza, porque inmediatamente al derramar los químicos reaccionó al color que habitualmente tiene la cocaína”, afirmó.

“En el minibús fueron hallados 364 panes, equivalentes a 388 kilos, multiplicando por 3.500 dólares por kilo, oscila los 1.200.000 dólares. Para el mercado brasileño u otro, el daño es mucho mayor. Es un golpe bastante fuerte y duro para esta organización”, detalló el agente.

Con relación a las 4 mujeres con 5 niños que viajaban en el rodado, dijo que efectivamente eran pasajeros y no tenían conocimiento de que estaban sentadas sobre un cargamento de drogas y que habrían sido utilizadas para el transporte, por lo que fueron liberadas.

“Tenían como destino Ciudad del Este. Venían para realizar compras, según me manifestaron”, señaló.

El fiscal Aguilera manifestó que Ciudad del Este es una ruta utilizada por el narcotráfico para llegar a mercados como el Brasil y no descarta que una parte también quede para el mercado local.