18 sept. 2025

Miles protestan en Colombia contra el gobierno izquierdista de Petro

Miles de personas marcharon este lunes en las principales ciudades de Colombia contra medidas como aumentar impuestos a los ricos y reforma agraria que propone el presidente izquierdista Gustavo Petro, quien asumió el mes pasado.

Gustavo Petro Manifestación Colombia2.jpg

La gente marcha para protestar contra una reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro, en Cali, Colombia, el 26 de septiembre de 2022. El exguerrillero de 62 años y exalcalde Petro, asumió el 7 de agosto con planes de reformas profundas en un país.

Foto: AFP

En Bogotá los manifestantes se movilizaron por las calles del centro y se concentraron en la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial, bajo la consigna "¡Fuera Petro!”.

“Prometió un cambio de política general (pero) se rodeo de políticos corruptos. Eso es engañar”, dijo a la AFP Orlando Novoa (60 años), propietario de una constructora de unos 30 empleados, que protestaba en la capital.

Petro devino el primer mandatario de izquierda de la historia de Colombia al conquistar a poco más de la mitad del electorado con una batería de reformas que pretende aumentar los impuestos a los ricos, frenar la exploración petrolera y una reforma agraria para repartir terrenos fértiles entre campesinos “sin tierra”, entre otras.

Para sacar adelante estas iniciativas, Petro formó una coalición legislativa mayoritaria con el respaldo de varios partidos tradicionales.

“El país necesita un gerente, Petro es un político”, aseveró Cristóbal Osorio, un estudiante de 16 años en Bogotá.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda durante la ceremonia de reapertura oficial de la frontera terrestre con Venezuela, completamente cerrada desde 2019.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda durante la ceremonia de reapertura oficial de la frontera terrestre con Venezuela, completamente cerrada desde 2019.

Foto: AFP

Algunas más nutridas que otras, las manifestaciones recorrieron las calles de Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Bucaramanga (noreste) y otras capitales con clamores variopintos.

“Respeto a la propiedad privada”

La llegada de Petro al poder animó a indígenas y a otros campesinos a ocupar a la fuerza decenas de predios, en lo que se perfila como uno de los primeros conflictos sociales del inédito gobierno de izquierda, que ha rechazado estas invasiones.

Cientos se movilizaron en Cali vestidos de blanco y elevando carteles que decían “Respeto a la propiedad privada” o "(Petro) incita a delinquir antes que a producir”.

En la capital una contraprotesta de decenas de jóvenes se movilizó en defensa del mandatario, quien militó por 12 años en el M-19, una guerrilla nacionalista de origen urbano que firmó la paz en 1990.

“Es un deshonor tener un presidente que fue guerrillero (...) ¡Me indigna!”, lamentó en Bogotá Manuela Hernández (62), propietaria de una empresa de vestidos de baño.

Gran manifestación se realizó este lunes en la capital colombiana, en rechazo a las reformas tributarias que viene impulsado el gobierno de Gustavo Petro.

Gran manifestación se realizó este lunes en la capital colombiana, en rechazo a las reformas tributarias que viene impulsado el gobierno de Gustavo Petro.

Foto: AFP

El Congreso debate un proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno que aspira a gravar con más impuestos a las clases altas para financiar con nuevos recursos sus programas sociales contra la pobreza y la desigualdad.

Su predecesor, Iván Duque (2018-2022), enfrentó masivas protestas en 2019, 2020 y 2021, encabezadas por jóvenes y sectores vulnerables.

Las más sangrientas ocurrieron el año pasado, cuando el entonces presidente intentó gravar a la clase media para hacer frente a los estragos de la pandemia, lo que desató violentas manifestaciones que se extendieron por dos meses y dejaron 46 muertos, entre civiles y policías, según la ONU.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).