24 ene. 2025

Miles de israelíes reclaman un acuerdo de rehenes a Netanyahu

Las calles de Tel Aviv se colmaron de manifestantes israelíes, quienes requirieron al primer ministro Benjamín Netanyahu un acuerdo para la liberación de los 134 rehenes que sigue en manos de Hamás.

27416259

Presión. Tanto dentro como fuera de Israel crecen las multitudinarias voces de protesta en contra de la guerra en Gaza.

efe

Miles de personas se manifestaron anoche en la ya conocida como plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, exigiendo un acuerdo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para la liberación de los 134 rehenes que siguen en manos de Hamás desde el ataque del 7 de octubre.

Una protesta paralela, también en el área de las calles Kaplan y Begin, donde se ubica el Ministerio de Defensa, demandó ayer el fin del Gobierno de Netanyahu y elecciones anticipadas.

“Ya (han pasado) 176 días, 4.224 horas”, dijo en la manifestación Shira Elbag, madre de la rehén Liri Elbag. “Escucho a Liri gritar ¡Mamá, sálvame. Mamá, me está haciendo daño!. 176 días (y) 4.224 horas en las que no he pegado ojo debido a los pensamientos y el miedo por lo que están viviendo Liri y los demás rehenes”, añadió.

Se espera que hoy se retomen en El Cairo las negociaciones para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes, según informó ayer el canal egipcio Al Qahera News TV, citando una fuente de seguridad. Ayer, la Oficina de Netanyahu anunció haber aprobado el envío de una delegación israelí en los próximos días.

“Mi cuerpo regresó del cautiverio, pero mi alma permaneció allí en Gaza”, dijo por su parte en la protesta Raz Ben Ami, rehén liberada tras 54 días de cautiverio el pasado 29 de noviembre, durante la única tregua en la que 105 rehenes fueron liberados por 240 presos palestinos.

“(Pero) no puedo volver a una vida sin mi querido esposo Ohad y el padre de nuestras hijas. No puedo aceptar la idea de que mi Ohad y otros 133 rehenes hayan quedado atrás, en medio del terrible sufrimiento de Gaza”, añadió.

Desde febrero, Israel y Hamás intentan mediante conversaciones indirectas –con mediadores de Catar, Egipto y EEUU– alcanzar un acuerdo de tregua sin éxito, ya que Hamás exige el “fin integral” del conflicto, el retorno de los desplazados al norte del enclave y el inicio de la reconstrucción; mientras que Netanyahu se niega a terminar la ofensiva hasta alcanzar “la victoria total” contra Hamás.

ÁRABES ISRAELÍES. A su vez, miles de árabes israelíes marcharon ayer en Deir Hanna, en el norte de Israel, para pedir el fin de la guerra en Gaza, en una marcha que conmemora la ruda represión en 1976 contra las protestas por la confiscación de tierras.

Los manifestantes marcharon junto a miembros árabes del Parlamento israelí, con banderas palestinas en mano, muchos de ellos portando una kufiya tradicional y con pancartas con el mensaje “Alto a la guerra en Gaza”.

En la marcha también participaron algunos grupos de judíos que sostenían afiches en hebreo con consignas como “Los judíos y árabes se niegan a ser enemigos”.

Los árabes israelíes son los miembros o los descendientes de la población árabe que vivió en la zona palestina durante el mandato británico. Tras la primera guerra árabe-israelí quedaron en territorio de Israel, cuando se fundó el Estado en 1948.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.
“Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. También dijo que Ucrania está dispuesta a pactar.