23 may. 2025

Miles de fieles esperan al papa León XIV en San Pedro: “Esto pasa una vez en la vida”

Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.

Inauguration Mass of Pope Leo XIV

El papa León XIV recorre la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

“Es una gran oportunidad estar aquí. Esto pasa una vez en la vida”, comentó a EFE un fiel brasileño que formaba parte de una peregrinación con motivo del Jubileo.

“Vengo a apoyar al papa León, es un día muy importante para la Iglesia”, explicó otra fiel italiana.

A menos de una hora del inicio de la misa, los grupos de fieles y curiosos ya se colocan sobre la Vía de la Conciliación, la gran avenida que desemboca en la plaza vaticana.

Banderas de todos los rincones del mundo decoran la calle y la plaza, aportando la nota de color a una jornada con un ambiente notablemente festivo.

Entre la multitud, también muchos religiosos presentes: “Es un día muy emocionante. El inicio de un todo”, comentó una monja, mientras Peter, un cura de Camerún que se encuentra estudiando en Roma, explicó que este domingo asiste a la misa “para tener la experiencia espiritual de concelebrar con el Papa”.

“Es una suerte que esté ocurriendo mientras estoy en Roma”, añadió a EFE.

Absolutamente blindada y bajo un fuerte despliegue de seguridad, la Ciudad del Vaticano amaneció con un reguero constante de fieles en dirección a la plaza.

Desde las 6:00 hora local (4:00 GMT), cuando se abrieron los accesos, la policía cifra en más de 10.000 las personas que ya accedieron al perímetro blindado.

Asisten fieles de todas las edades y nacionalidades, son muchos también los turistas que no han querido perderse la ocasión aprovechando su visita a Roma.

“No sé por dónde ir, pero se a dónde voy”, dijo una turista inglesa un tanto desorientada durante la larga peregrinación hasta San Pedro.

Aunque a una hora del inicio de la misa la afluencia es notable, el número de fieles es menor que para el funeral del fallecido papa Francisco y está muy alejado de las alrededor de 200.000 personas que auguraban las autoridades.

Además de los miles de fieles, 150 delegaciones internacionales asistirán a la misa solemne en la que el nuevo Papa recibirá el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio.

León XIV llegará a las 9:00 hora local (7:00 GMT) para recorrer por primera vez la Plaza de San Pedro en papamóvil y saludar a los fieles, y luego regresará al interior de la basílica para comenzar la ceremonia de inicio de pontificado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los incendios forestales registrados en Brasil en los primeros nueve meses de 2024, los mayores para el período en 14 años, afectaron directamente a 18,9 millones de personas, de las cuales 10.700 tuvieron que abandonar sus casas, según un balance de la Confederación Nacional de los Municipios (CNM).
Observar en el museo la pintura original La joven de la perla, de Johannes Vermeer, sigue un patrón de bucle, produce una reacción emocional diez veces más fuerte que ver una reproducción de la misma y activa fuertemente la precuña, que es la parte del cerebro involucrada en la conciencia, la reflexión y los recuerdos personales.
La hidroeléctrica de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil, está operando “con normalidad” pese al impacto de la sequía que ha producido un descenso del caudal en los ríos Paraguay y Paraná, informó la administración de la usina del lado paraguayo.
La Franja de Gaza superó este jueves los 41.700 muertos registrados tras casi un año de ofensiva israelí, después de 24 horas de devastadores ataques, según el último recuento de los hospitales que publica el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Miles de personas se manifestaron este miércoles en Argentina en apoyo a la universidad pública y en contra del ajuste económico del gobierno de Javier Milei, decidido a vetar una ley aprobada recientemente por el Congreso que busca mejorar el presupuesto de las altas casas de estudio.
Reproducir un sonido monótono estimula la actividad de un hongo microscópico en el subsuelo que contribuye al crecimiento de las plantas, sugiere un estudio publicado el miércoles, lo que plantea la posibilidad de que tocar música podría ser beneficioso para cultivos y jardines.