18 ago. 2025

Miles de colombianos marcharon para repudiar la violencia

32058802

Marcha del silencio. Colombianos se manifiestan en apoyo a Miguel Uribe.

AFP

Con un silencio retumbante, miles de colombianos tomaron este domingo las calles del país para decirle “no” a la violencia en una manifestación pacífica en la que expresaron su apoyo al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, gravemente herido hace una semana en un atentado.

En Bogotá, una multitud llenó la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad, donde culminó la “Marcha del silencio”, una caminata que partió del Parque Nacional donde un río de gente vestida de blanco o con camisetas de la selección de fútbol se concentró para iniciar la movilización.

Con pancartas en las que leían consignas como “Estamos contigo. ¡Fuerza, Miguel! Nosotros también somos pueblo”, “En silencio levantamos nuestras voces. La vida es sagrada” o “Elevamos la voz por la vida, por ti, Miguel. El odio no detendrá tu caminar por un mejor país”, los asistentes expresaron su solidaridad con el político de 39 años, senador del partido uribista Centro Democrático y le desearon recuperación.

La manifestación fue convocada por políticos de diferentes partidos para dar una voz a la sociedad y reclamar al Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, moderación en el lenguaje para que la violencia no sea protagonista de la campaña para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

CRÍTICAS A PETRO. ”La situación es grave, el Gobierno de Petro va mal, el Congreso no trabaja y tienen sueldos muy altos en comparación con los trabajadores del pueblo, la inseguridad no deja vivir a nadie tranquilo, no hay Gobierno, hay desgobierno”, dijo a EFE Hilda García, una maestra jubilada.

Otros manifestantes también desahogaron sus sentimientos con carteles como “¡Fuera, Petro!” en momentos de crispación política en el país por el decreto del presidente que la semana pasada convocó para el 7 de agosto una consulta popular sobre su reforma laboral, ya rechazada por el Senado, con el argumento de que el pueblo así lo quiere. Académicos, juristas y otras voces vivas del país han advertido que esa iniciativa es inconstitucional y amenaza el orden institucional y la democracia.

“Hoy lo que está llegando aquí es el pueblo, nosotros somos el pueblo”, dijo a EFE el mayor general de la reserva de la Policía Nacional Eliécer Camacho Jiménez, quien aseguró que el atentado contra Uribe Turbay es consecuencia de “esos discursos de odio” del Gobierno que llevan a “que nos asesinen...”.

La “Marcha del silencio” se repitió en más de 20 ciudades colombianas y tuvo especial acogida en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, donde el pasado martes dos personas murieron y 42 fueron heridas en tres atentados terroristas.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.