CIFRAS. En concreto, Milei anunció que la reducción de impuestos seguirá desde este sábado el siguiente esquema: carne aviar y vacuna de 6,75% a 5%; maíz y sorgo de 12% a 9,5%; girasol de 7% a 5,5; soja de 33% a 26%, y los subproductos de soja de 31% a 24,5%.
Según el mandatario, la medida “será permanente” e implicará una baja en las alícuotas para cadenas de granos de 20% y para las carnes del 26%.
Justo antes, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), abrió la jornada con reclamos al Gobierno nacional para lograr el fin de los impuestos a las exportaciones del sector agropecuario, conocidas como retenciones, a las que describió como “peores que la peste, la inundación o la sequía”.
A su turno, y precedido por aplausos, Milei ofreció un parlamento de más de una hora en el que describió a las retenciones como “nefastas y siniestras”.
Relacionó los impuestos al sector agropecuario con los derechos sociales: “Buscan generar expectativas infinitas en personas, sosteniendo que donde hay una necesidad, nace un derecho, y que todos los derechos requieren intervención estatal. Y por ende impuestos”. A su vez, Milei debió conceder que el objetivo de llevar a 0% los derechos de exportación no es tan simple: “Entendemos que ser extremadamente prudentes es perpetuar un adefesio que nunca debió existir y ponerle un techo al crecimiento del sector y en consecuencia de toda la economía”.
De cara a las inminentes elecciones legislativas en Argentina, Milei estableció un escenario de enfrentamiento con el resto de la oposición, y pidió a los sectores productivos que lo apoyen frente a quienes en los últimos años, dijo, “faenaron la vaca lechera”.