18 ago. 2025

Milei tiende la mano al campo argentino y reduce impuestos

32403914

En la Rural. Milei y Nicolás Pino, titular de la SRA se saludan en el marco de la Expo.

AFP

El presidente Javier Milei anunció este sábado, en una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (Expo Rural) de Buenos Aires, una baja en los derechos de la exportación de carnes, soja, maíz, girasol y sorgo, en busca de contener los reclamos acumulados en las últimas semanas desde ese sector productivo. Además, Milei anticipó que vetará un paquete de leyes aprobadas recientemente en el Congreso por la oposición, de la que dijo que son “degenerados fiscales” y “parásitos”.

CIFRAS. En concreto, Milei anunció que la reducción de impuestos seguirá desde este sábado el siguiente esquema: carne aviar y vacuna de 6,75% a 5%; maíz y sorgo de 12% a 9,5%; girasol de 7% a 5,5; soja de 33% a 26%, y los subproductos de soja de 31% a 24,5%.

Según el mandatario, la medida “será permanente” e implicará una baja en las alícuotas para cadenas de granos de 20% y para las carnes del 26%.

Justo antes, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), abrió la jornada con reclamos al Gobierno nacional para lograr el fin de los impuestos a las exportaciones del sector agropecuario, conocidas como retenciones, a las que describió como “peores que la peste, la inundación o la sequía”.

A su turno, y precedido por aplausos, Milei ofreció un parlamento de más de una hora en el que describió a las retenciones como “nefastas y siniestras”.

Relacionó los impuestos al sector agropecuario con los derechos sociales: “Buscan generar expectativas infinitas en personas, sosteniendo que donde hay una necesidad, nace un derecho, y que todos los derechos requieren intervención estatal. Y por ende impuestos”. A su vez, Milei debió conceder que el objetivo de llevar a 0% los derechos de exportación no es tan simple: “Entendemos que ser extremadamente prudentes es perpetuar un adefesio que nunca debió existir y ponerle un techo al crecimiento del sector y en consecuencia de toda la economía”.

De cara a las inminentes elecciones legislativas en Argentina, Milei estableció un escenario de enfrentamiento con el resto de la oposición, y pidió a los sectores productivos que lo apoyen frente a quienes en los últimos años, dijo, “faenaron la vaca lechera”.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.