22 jul. 2025

Milei no hablará con Maduro porque es un “dictador”

27823660

Acusación. Javier Milei afirmó que Maduro está tratando de hacer “suya” la elección presidencial.

EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo que no tiene nada de que hablar con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, porque lo considera un “dictador” que está intentando hacer “suya” la elección presidencial del próximo 28 de julio.

“No tengo nada que hablar con Nicolás Maduro porque para mí es un dictador”, respondió Milei en una entrevista emitida este domingo por el canal estadounidense Univisión.

Preguntado sobre si reconocerá el resultado de las elecciones venezolanas, el presidente argentino respondió: “Me parece que va a haber que dar una batalla en el control de la elección porque el régimen está tratando de hacerla suya”.

Venezuela celebrará en julio unas elecciones en las que Maduro buscará la reelección por segunda vez ante una oposición que se ha visto en problemas para competir, como la inhabilitación que le impide buscar cargos públicos a María Corina Machado, elegida en primarias como candidata presidencial, y de las trabas que, según la alianza opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sufrieron para postular a Corina Yoris, quien había sido la primera opción para sustituir a la líder antichavista.

De otra parte, tras haberlo llamado hace un mes “terrorista asesino”, Milei dio por cerrado definitivamente el conflicto con el presidente colombiano, Gustavo Petro, pues dijo que ambos Gobiernos han entendido que son “mucho más fuertes los lazos entre argentinos y colombianos”.

Ese y otros insultos durante los últimos meses del mandatario argentino contra su par colombiano provocaron una crisis diplomática bilateral que llevó a Petro a llamar a consultas en Bogotá a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero, y a amenazar con la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Colombia.

Un enfrentamiento diplomático que se zanjó el pasado 19 de abril, cuando el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, recibió en Bogotá a su homóloga argentina, Diana Mondino.

“PROTESTAS ABERRANTES”. Por otra parte, Milei calificó de “aberrantes” las protestas propalestinas de varias universidades de Estados Unidos porque considera que tienen un “comportamiento antisemita”.

“Me parece una aberración y me parece aberrante el comportamiento antisemita que se está dando en algunas universidades y amparado por las autoridades de las universidades”, dijo en la entrevista. Varias protestas propalestinas en universidades públicas y privadas de todo Estados Unidos han sido disueltas por la Policía alegando que promueven el “antisemitismo”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió ayer al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” que sufren los gazatíes ni su “desplazamiento forzoso” e instó a protegerla con “el respeto del derecho humanitario” en la Franja.