13 ago. 2025

Milei genera polémica por un video editado

El presidente argentino, Javier Milei, generó una nueva polémica al compartir en sus redes sociales un video editado del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicado inicialmente por el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, que fue calificado como una noticia falsa con fines electorales desde sectores opositores y periodistas.

En el video difundido por el presidente él le pregunta a Kicillof cuál es la propuesta del peronismo, más allá de oponerse a las políticas del Gobierno, y él responde: “No tengo, tengo que buscarla”.

Las imágenes corresponden a una entrevista que Kicillof, quien representa al principal espacio opositor al oficialismo en las próximas elecciones legislativas, brindó a radio Futurock. Fue el conductor del programa, Gabriel Sued, quien publicó el video completo sin edición.

El corte editado fue difundido también por figuras centrales del oficialismo y se viralizó rápidamente en redes sociales.

Hasta el momento, desde el Gobierno nacional no se han emitido aclaraciones ni rectificaciones sobre la publicación del video. El gobernador de la provincia de Buenos Aires había tenido duras críticas al presidente en la entrevista a raíz de su mensaje en cadena nacional, en el que propuso sancionar a los legisladores que aprueben presupuestos con déficit. EFE

Más contenido de esta sección
Varias ciudades de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, de Brasil, registraron una caída de nieve, la tercera del año, y regaló un espectáculo invernal a residentes y turistas, quienes no pudieron evitar salir a festejar y capturar en videos la magia del invierno.
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.