08 nov. 2025

Milei designa por decreto a jueces y genera críticas

31047558

Polémica. Milei designó a dos jueces para el Supremo.

AFP

El presidente de Argentina, Javier Milei, decretó este miércoles la designación del juez federal Ariel Lijo y el jurista Manuel García-Mansilla como nuevos magistrados de la Corte Suprema, ante la falta de acuerdos para que sean aprobados por el Senado.

Mediante una publicación en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y el titular del Ministerio de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se oficializaron las designaciones.

Milei decidió cubrir los puestos por decreto al considerar que no obtendría los apoyos necesarios en el Senado para cubrir las dos vacantes del Supremo, que dejaron las salidas de Juan Carlos Maqueda, en diciembre pasado, y de Elena Highton de Nolasco, en 2021.

La decisión de nombrar a los jueces por decreto se enmarca en un artículo de la Constitución que incluye entre las atribuciones del Poder Ejecutivo “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El oficialismo es representado en la Cámara Alta por seis senadores, mientras que sus aliados tienen 14, y la oposición, encabezada por Unión por la Patria (peronismo), posee 34, que junto a los 18 de los bloques denominados “dialoguistas” completan las 72 bancas.

RECHAZO. El anuncio el martes de la designación de los jueces por parte de Milei desató el rechazo del bloque peronista en el Senado, que consideró mediante un comunicado que el jefe de Estado “volvió a violar la Constitución”, ya que los “empleos” que pueden ser cubiertos durante el receso del Legislativo son cargos diplomáticos y militares.

La respuesta del Gobierno fue a través del decreto publicado este miércoles: “En lugar de haber realizado un análisis serio y objetivo respecto de la idoneidad de los candidatos propuestos, el Honorable Senado de la Nación ha optado reiteradamente por demorar su pronunciamiento en virtud de consideraciones motivadas por la conveniencia política”, afirmó el Gobierno en el decreto.

La designación de este miércoles llega a tres días de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso el sábado, por lo que el plazo para la publicación del decreto en el Boletín Oficial caduca el viernes. Durante el acto del sábado, está previsto que Milei brinde un discurso, tal como hizo en 2024, y se espera que los nuevos jueces del Supremo estén presentes y se ubiquen junto a los actuales miembros del alto tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

La posible designación de Lijo había sido criticada por distintas organizaciones, entre ellas la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que reveló que el magistrado recibió 32 denuncias disciplinarias desde que ejerce como juez.

Respecto a García-Mansilla, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) advirtió que el futuro integrante del Supremo “rechaza la jerarquía constitucional de los tratados internacionales de derechos humanos incluidos en la Reforma de 1994” y “plantea posiciones regresivas sobre los derechos de las mujeres...”.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.