“El veto va a ser completo, va a ser total”, aseguró Milei en una entrevista con el canal La Nación + este viernes. Y acusó a los senadores de “degenerados fiscales”, replicando un mensaje del Subsecretario de Prensa de la Casa de Gobierno.
“El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI (Producto Bruto Interno) de 1,2%”, señaló el presidente. “Que digan cómo lo van a pagar, porque esto se paga con pobreza, con menos crecimiento”, añadió.
El jueves el Senado aprobó una ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1% para compensar la pérdida de los primeros cuatro meses del mandato de Milei, cuando la inflación arrasó con los haberes jubilatorios con un acumulado entre diciembre y marzo de casi 70%.
Como la aprobación fue por mayoría de dos tercios de la cámara, aunque Milei la vete, el Senado puede revertir el veto con una nueva votación de dos tercios.
A partir de abril el gobierno brindó aumentos que equiparaban la inflación, y desde julio a través de un decreto las jubilaciones se actualizan automáticamente por el índice de aumento de precios general que mide el Estado.
La jubilación mínima actualmente es de 225.454 pesos (unos 233 dólares al tipo de cambio oficial), mientras que una canasta básica total para que un adulto no sea pobre es de 291.417 pesos (unos 301,6 dólares).
FONDOS RESERVADOS. En otro revés legislativo para Milei, la Cámara de Diputados rechazó el martes un decreto a través del cual el gobierno le había asignado 100.000 millones de pesos (103,5 millones de dólares al cambio oficial) como “fondos reservados” a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), es decir, dinero cuyo destino no es público. El rechazo contó incluso con votos negativos (20 de 37) del sector del partido Propuesta Republicana (PRO) liderado por el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), aliado del gobierno.
Milei señaló que la partida extraordinaria para la SIDE es necesaria para prevenir atentados.