16 ene. 2025

Milei a opositores: “No defienden la educación, sino sus privilegios”

Un día después de la multitudinaria marcha en favor de las universidades públicas, el presidente argentino negó que vaya a cerrar las casas de estudio. Dijo que garantizará sus fondos y las auditará.

27690589

En la marcha. El ex candidato a la Presidencia y ex ministro de Economía, Segio Massa.

AFP

El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró este miércoles que los actores políticos y sindicales que participaron el martes en las grandes movilizaciones a favor de las universidades públicas ”no defienden la educación” sino ”sus privilegios” y “utilizan a la sociedad para hacerlo”.

Milei publicó un largo mensaje titulado ”Causas nobles. Motivos oscuros” en su perfil de la red social X, desgranando su análisis de la jornada de protestas acontecida el martes en Argentina.

“Ayer (por el martes) vimos cómo una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses”, remarcó el mandatario ultraliberal, que aclaró que su Ejecutivo “en ningún momento (…) insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales”.

Milei consideró que, en los días anteriores a las manifestaciones que concentraron a cientos de miles de personas en Buenos Aires y otras ciudades del país, sus opositores políticos ya habían otorgado un matiz político a la jornada.

“Ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios. (Sergio) Massa, Cristina (Fernández), (Martín) Lousteau (…)”, escribió el presidente, citando a algunos de sus principales opositores políticos.

“Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos”, dijo el líder del Ejecutivo argentino.

En este sentido, Milei aseguró que su Gobierno “no va a ser cómplice del negocio que algunos hacen con la universidad pública”.

fondos garantizados y auditoría. ”Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos”, insistió el mandatario, ahondando en el que ha sido el discurso del Ejecutivo este miércoles.

“Lejos de doblegarnos, cada vez que todos esos dirigentes, que son la cara del fracaso argentino, se junta detrás de una bandera, lo único que hacen es reafirmar nuestra convicción de que estamos dando las batallas para las que nos eligieron la mayoría de los argentinos”, concluyó el presidente argentino.

Hasta este mensaje en X, Milei se había limitado a valorar las protestas del martes frente a sus políticas en materia de educación mediante una ilustración de un león -el animal con el que se identifica- bebiendo “lágrimas de zurdos” en una taza de café.

Por la mañana, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno), también había afirmado: “Las universidades públicas no se van a cerrar. No está en ninguna agenda ni va a estar en una agenda nuestra cerrar una universidad pública. Somos los mayores defensores de la educación pública”, afirmó.

Adorni, quien felicitó a organizadores y manifestantes por marchar “en paz” y por sus reclamos “genuinos”, resaltó, no obstante, estar “en contra de que se entremezcle con cuestiones de carácter político y que la vieja política lo termine usando, en alusión a referentes opositores y de derechos humanos que participaron en las marchas”.

El Ejecutivo de Milei mantiene su intención de que los centros educativos sean auditados para que se mantenga “el equilibrio de las cuentas públicas”, ya que “parecería increíble” que alguien se niegue a ello cuando trabaja “con dinero público”.

Reflexión de Cristina Fernández La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) reaparecerá en público este sábado, durante un acto en una ciudad del conurbano bonaerense, para “reflexionar” sobre “este experimento del anarcocapitalismo”, que es el Gobierno de Javier Milei. En un mensaje compartido en su cuenta de X, la también exvicepresidenta (2019-2023) informó de que acudirá este sábado a la inauguración de un estadio con el nombre de su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, en la localidad de Quilmes. La política peronista ya adelantó la tónica de su discurso al afirmar que “experimento de anarco-capitalismo somete al pueblo argentino a un sufrimiento inútil”.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.