Pero el motivo más importante de este hecho público gira en torno a que la joven protagonista del cortometraje nacional Entrevista Final es la sobrina del reconocido y querido actor paraguayo Ramón Del Río, recordado en el tercer aniversario de su fallecimiento.
Aunque el cortometraje, idea original de Milagros, no se adjudicó ningún premio en Colombia el 15 de junio último, tanto la joven, como los demás integrantes del mismo consideran que ya fue un gran destaque el haber recibido 7 nominaciones: Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Dirección, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Edición, Mejor Guión y Mejor Póster.
Milagros confiesa que su tío Ramón Del Río influyó en su decisión de dedicarse a la actuación, además de estudiar marketing y publicidad.
“Desde muy chica siempre me gustó la actuación y verle a mi tío tan apasionado en lo que hacía, me inspiro a tomarlo de manera más profesional”, refiere.
Precisamente, una cualidad que la joven admiró en todo momento de su tío, era su responsabilidad y compromiso con el trabajo artístico.
Milagros es consciente de que a través de la actuación no siempre se puede “vivir bien”, pero la pasión es más fuerte. “Me gusta porque que puedo jugar y experimentar a ser otra persona y de alguna forma sentir eso”, expresó.
“Desde muy chica siempre me gustó la actuación. Veía los programas, novelas y le decía a todos que quería estar ahí y luego cuando empecé a entender más, como a los 7 años, me prometí que sería actriz”, recordó.
Pero ella no es la única artista de la familia, también su hermano, Ronaldo Rolón heredó además de los genes de Ramón, el talento artístico, pero en su caso, lo expresa a través de la música. Tiene un grupo denominado Dead Flowers.
“Mi hermano también se dedica al arte, a la música. Es guitarrista y tiene una banda”, detalló.
UN TÍO FAMOSO
Para la artista la experiencia de tener un tío famoso fue positiva. No solo influyó en su decisión de dedicarse a la actuación igual que él, sino que fue una fuente de inspiración constante para ella.
Actualmente, Milagros cuenta con más experiencia en el teatro y en participación de publicidades, y con este corto inició su incursión en lo que es cine.
No tuvo oportunidad de recibir algunos consejos de su tío, “cuando empecé a estudiar teatro, se iba a ver mis obras y me felicitaba. Sin embargo, consejos en la actuación no me llegó a dar precisamente. Aunque siempre me alentó y me acompañó”.
Si tuviera oportunidad de hablar hoy con él, “le preguntaría como es su proceso de creación de los personajes y como hace para entrar en cada personaje”.
De Ramón admiraba sus actuaciones en teatro y en cine, “lo que más me gustó de él es la disciplina que ponía en lo que hacía, por más de que no vivía de eso. Hamaca paraguaya es la película que más me gustó en la que actuó, me pareció muy emotiva”.
el corto
El cortometraje Entrevista Final aborda el tema sensible de la trata de personas con una narrativa fresca y efectiva.
Destaca por su innovación: Desde su concepción hasta su posproducción. La obra cuenta con el respaldo de la inteligencia artificial.
La cinta compitió con cortometrajes de alto calibre como Ña Jacinta, Mitais, Sala de espera, Está en todos, Impulso nativo, Mi primo Mateo y Dulce oscuridad.
Acerca de cómo surgió la idea de realizar este cortometraje, Milagros relató a ÚH: “La idea ya la tenía en mente, así como varias más, lo único que a veces cuesta sacarlas a la luz por factores económicos. Al enterarme del festival colombiano, a través de las redes, y ver que otros paraguayos se postularon, me animé.
Como era con celulares, le presenté la idea al director Enrique Fasanello y le gustó, así organice toda la producción”.
Luego se sumó Claudia Scavone quien por entonces era compañera de actuación de Milagros. “Le gustó la idea, se prendió y como tuvimos poco tiempo, lo hicimos prácticamente en el momento, no tuvimos casi tiempo de ensayo y ahí salió, y nos fue bien”, manifiesta.
La actriz adelantó que ese cortometraje se proyectará en Paraguay próximamente junto a otros nacioales.
que se animen
Milagros Rolón desea que el protagonismo alcanzado en el festival colombiano sea útil como incentivo a los compatriotas, “para seguir creando, participando, actuando”.
Su mayor deseo es que el cine paraguayo emergente se conozca cada vez más nivel internacional, “que se animen a participar”.