El artista retoma así los conciertos internacionales que ofreció a finales del pasado año en algunas de las principales ciudades mexicanas, además de una visita fugaz a Buenos Aires.
Lo hará el 9 de febrero en el Estadio Nacional de San José (Costa Rica), para después volver a México, y parar en Venezuela -donde ya estuvo recientemente junto a Juanes para sondear la posibilidad de celebrar en Caracas la tercera edición del concierto “Paz sin Fronteras"-, además de en Ecuador y Chile.
Como en “Papito”, una expresión familiar muy utilizada en Latinoamérica y que le provoca “mucha ternura”, según dijo el cantante, las canciones de “Papitwo” son todas clásicos suyos actualizados, salvo las inéditas “Decimos adiós” y “Con las ganas de decirte”.
Otros temas que no faltarán en este tour, que RLM anuncia “cargado de sorpresas y con una escenografía espectacular”, serán “Nena”, “Morena Mía”, “Te amaré", “Como un lobo” o “Aire soy”.
Nacido en Panamá, y profeso admirador de Latinoamérica, a Bosé le unen profundos lazos con esta región, de la que ha llegado a decir que tiene “su público más fiel”.
“Soy tan latinoamericano, he pasado media vida allá y conozco tan bien todas esas culturas y a esos países les debo tanto y los echo tanto de menos cuando estoy en España”, explicaba en otra ocasión Bosé a Efe en una conversación telefónica.
Ahora emprende esta gira que, por el momento, tiene confirmadas diez fechas en Latinoamérica, donde actuará hasta el 3 de marzo.