28 sept. 2023

Migrantes cumplen el “sueño paraguayo” al invertir en el país

Dos empresarios argentinos y uno uruguayo contaron en el espacio de Luis Bareiro las razones por las que vinieron a invertir a Paraguay. Destacaron la estabilidad y las bajas tasas impositivas.

empresarios_43490619.jpg

Exitosos. Los empresarios extranjeros alabaron las bondades de Paraguay para la inversión.

El programa Políticamente Yncorrecto, conducido por Luis Bareiro, exhibió tres casos exitosos de dos empresarios argentinos y uno uruguayo que decidieron abandonar sus lugares de origen para apostar por Paraguay, a fin de invertir y desarrollar los negocios que no pudieron impulsar en sus países por falta de oportunidades.

Uno de ellos es el empresario argentino Pablo Ricatti, quien comentó que reside en el país desde el 2020, y que llegó con la intención de instalar una panificadora industrial y una fábrica de maquinarias elaboradoras del pan, bajo el régimen de maquila.

Señaló que decidió instalar aquí sus fábricas, al comprobar la estabilidad económica de la que goza el país, al ser el único con la moneda más antigua del continente, además de contar con una banca central que trata siempre de mantenerse independiente de la política, a pesar de la diferencia ideológica con el gobierno de turno. “El país tiene una regla fiscal de un endeudamiento no mayor al 35% del PBI y eso hace que tenga una economía sólida y estable, además de estar abierta para importar y exportar a cualquier lugar del mundo”, comentó.

Además, Ricatti alabó la estructura tributaria paraguaya, con tasas muy convenientes para la conformación de sociedades, que fijó un 10% de impuestos frente al 35% que deben abonar en la Argentina.

En tanto que el otro argentino, Mario Majdalani, relató que vive en Asunción desde hace 13 años. Vino al país para construir 100 locales para una marca argentina de helados, lo que le derivó en otras actividades empresariales, que hicieron que optara por quedarse a vivir en Asunción. “La decisión de venir a Paraguay pasó por las oportunidades que tuvimos acá y que las seguimos teniendo. Lanzar algo en Argentina es prácticamente imposible, porque no te da las oportunidades y facilidades que nos otorga Paraguay para invertir”, aseguró.

Dijo que acaba de conformar una empresa en Paraguay en 72 horas para la importación de productos argentinos para venderlos en nuestro mercado.

Mientras que el uruguayo Sebastián Pérez comentó que trabajaba en un estudio jurídico en su país de origen, que cuenta con una sucursal en Paraguay. “Agarré la mochila y decidir venir a vivir aquí porque vi en el Paraguay un hueco increíble para desarrollar nuestro negocio de asesoría contable y para desarrollarme yo como persona. Y aquí sigo desde hace 11 años”, señaló Pérez

En cuanto a los aspectos que consideran que debería mejorar en el país, Majdalani mencionó que el sector empresarial debería trabajar más en la profesionalización de los recursos humanos. “La cantidad de empresas que hay en el país amerita a formar más a los colaboradores, otorgándole más oportunidades para poder estudiar, ya sea en la universidad o acceda a formación técnica”.