08 ago. 2025

Migrantes cuestionan lenta inscripción en el extranjero

29425014

Connacionales. Varios paraguayos estudian o trabajan en el exterior y tienen derecho a voto.

ARCHIVO

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar) cuestiona a la Justicia Electoral por la burocracia en la inclusión de compatriotas residentes en el extranjero en el Registro Cívico Permanente, (RCP), pese a la existencia de una ley que establece la inscripción automática.

“Vinimos a instar, en representación de la Comipar, a la mesa interinstitucional para la implementación de la ley de inscripción automática de paraguayos y paraguayas en el RCP. Es una ley vigente desde 2002 y de hecho fue una gran conquista de las organizaciones migrantes en el exterior”, resaltó la presidenta de Comipar, Ana Doldán.

“La idea con esto es que los electores que viven en el exterior puedan ingresar automáticamente y no tengan que hacer la inscripción manual que muchas veces no se hace”, manifestó.

Para la activista social, es preocupante el bajo nivel de inscripciones por parte de la matriz electoral aún teniendo todos los instrumentos. “De hecho, en las elecciones pasadas, se han logrado unas 50.000 personas más o menos, estimando que nosotros en el exterior seríamos más de dos millones, según datos de Cancillería”, refirió.

Dijo que por iniciativa propia de la organización insistirán a las instituciones a fomentar acuerdos de cooperación bilaterales, de tal forma a que se dé una masiva inscripción.

Actualmente, la inscripción de los compatriotas en el padrón electoral se realiza a través de la página web del TSJE y en las oficinas consulares. Ambas modalidades siguen limitando la posibilidad de que los dos millones de paraguayos en el extranjero tengan la opción de votar en las próximas elecciones generales, debido a que la ley vigente obliga a corroborar los datos para la inscripción, explicó Doldán, tras una reunión con diputados.

Según un último informe de la Justicia Electoral, hasta agosto de este año 7.000 compatriotas fueron inscriptos de forma automática en el RCP. Sin embargo, desde la colectividad paraguaya consideran esta cifra insuficiente.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.