16 sept. 2025

México: Hallan especie de pez que vivió hace 95 millones de años

Investigadores hallaron en el suroriental estado mexicano de Chiapas una especie de pez que vivió hace 95 millones de años, en la época de los dinosaurios, y de origen probablemente americano, según informó este martes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

nueva especie de pez méxico

Fotografía cedida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del fósil de un pez, en la Ciudad de México.

Foto: EFE.

“En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Se trata de una especie que anteriormente no había sido identificada y que habitó hace aproximadamente 95 millones de años. Es decir, en la época de la existencia de los dinosaurios”, indicó este martes el centro académico en un comunicado.

Paleontólogos del Instituto de Geología de la UNAM encontraron este fósil en 2018 en la cantera El Chango, ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, aproximadamente a 30 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado.

El fósil fue bautizado con el nombre Choichix alvaradoi, en honor a Jesús Alvarado Ortega, quien dedica su vida académica al estudio de los peces fósiles en México y a la formación de otros paleontólogos.

Además, también es un homenaje a la lengua que se habla en las comunidades cercanas de la cantera.

Kleyton Magno Cantalice, especialista en paleoecología de la UNAM, explicó que Choichix alvaradoi es un género y una especie “nuevos para el mundo”.

Te puede interesar: Conservacionistas critican a la UE y EEUU por la falta de protección del tiburón marrajo

El especialista dijo que pertenece a un grupo grande de peces denominados acantomorfos (acanto=espina, morphos=forma) del cual forman parte casi todos aquellos que tienen una espina en sus aletas, como la mojarra, el róbalo o el huachinango, entre otros.

La localidad donde se realizó el hallazgo, expuso, es un lugar de fósiles conocido en México. A partir de 2006 se ha reportado el descubrimiento de peces y también de plantas, moluscos, crustáceos y amonitas.

“Podríamos decir que esta especie vivió a la par de los dinosaurios, aunque esto no quiere decir que en esa cantera haya ese tipo de fósiles”, indicó el experto.

Hasta el momento cuentan con nueve especies de peces encontrados en el lugar.

Se piensa que Choichix alvaradoi es la especie “más primitiva” dentro del análisis filogenético (de su linaje genético), lo que lleva a considerar que el origen de este grupo fue en México y tuvo dispersión y diversificación hacia el mar de Tetis, un océano de la era Mesozoica, previo a la aparición del océano Índico.

“Antes se creía que los peces se habían originado allá (en Europa) y que migraron a esta parte de América. Sin embargo, ahora vemos que los peces más antiguos y primitivos estaban en esta región”, reiteró.

Este también es un “hallazgo importante” porque no solo se ve con este pez, sino con otros animales, lo que apunta a una “nueva historia para este grupo, cuyo origen es americano y no europeo”, concluyó la UNAM. EFE

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.