15 nov. 2025

Método de biovigilancia ayuda a detectar el zika en mosquitos y humanos

Un nuevo método de biovigilancia ayudará a detectar si el virus zika está presente en las poblaciones locales de personas y de mosquitos, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

ZIKA.jpg

Nuevo método de biovigilancia ayuda a detectar el zika en mosquitos y humanos. Foto: lostiempos.

EFE


La investigación, realizada por la Universidad Colorado State (EE.UU.), y dirigida por el profesor del departamento de microbiología, inmunología y patología, utilizó una técnica de amplificación del ADN conocida como LAMP, para detectar fácilmente el zika en muestras de EE.UU., Brasil y Nicaragua.

Los investigadores aplastaron un mosquito en el agua, tomaron dos microlitros de agua, lo que equivale al tamaño de la cabeza de un alfiler, y luego lo calentaron en un tubo con químicos o reactivos, con lo que su color cambió entre media a una hora más tarde.

Este nuevo método de biovigilancia permitió indicar rápidamente si el virus del Zika estaba presente en los mosquitos, lo que evitaría esparcir pesticidas dañinos y usar otros métodos de prevención de la enfermedad en zonas donde no sean necesarios.

En cuanto al diagnóstico humano, aún presenta un desafío y va a tomar más tiempo, ya que requiere una gran cantidad de datos antes de que las agencias reguladoras gubernamentales autoricen utilizar LAMP como prueba para los enfermos en hospitales.

LAMP, o amplificación isotérmica mediada por bucle, fue desarrollada en Japón en 2001 para detectar neumonía en las cabras montesas y es similar a la tecnología conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que proporciona un análisis exhaustivo de las muestras de ADN, con la ventaja de que se puede usar en el campo además de en el laboratorio y es menos costosa.

“La mayoría de los países involucrados en el brote actual (de zika) no son ricos. Es importante para nosotros tratar de desarrollar métodos de vigilancia de bajo costo que algún día los puedan usar estos países”, aseguró la investigadora Nunya Chotiwan.

De hecho, la estimación aproximada del costo de un dispositivo para usar el método LAMP cuesta unos 250 dólares, mientras que las máquinas del sistema PCR para la detección en tiempo real suponen entre 15.000 y 25.000 dólares.

Los médicos del hospital pediátrico de Managua (Nicaragua) ensayarán el uso de la técnica LAMP de detección del virus del Zika sin abandonar los sistemas tradicionales, que también se empleará para verificar las condiciones de los mosquitos en Puerto Rico.

El zika, originario de África y presente en la mayoría de los países latinoamericanos, se transmite por las picaduras de los mosquitos infectados, de una persona a otra por vía sexual y también de una embarazada al feto, el cual puede nacer con microcefalia y otras malformaciones y trastornos de salud.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.