16 sept. 2025

Meteorología anuncia frío polar para el fin de semana

La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que en el paso del día se tendrán precipitaciones y tormentas eléctricas en todo el país seguidas de bajas temperaturas. En el sector Norte ya comenzó desde la madrugada y eso va a continuar en el transcurso de la semana.

La pronosticadora de turno, Violeta González, explicó a Última Hora que se trata de una masa de aire de frío de origen polar, que se sentirá con mayor fuerza desde esta noche y la madrugada de mañana, persistirá hasta el próximo fin de semana.

Las temperaturas irán descendiendo y se esperan precipitaciones y tormentas a nivel nacional, en el transcurso de la tarde se esperan vientos moderados del sector sur.

A partir de mañana, tendremos una mínima de 7°C y una máxima de 14°C, el viernes una mínima de 2°C y la máxima será 13°C y el sábado contaríamos con una mínima de 3°C y una máxima de 17°C.

De acuerdo con Meteorología, la próxima semana la temperatura van a ir en aumento nuevamente; este frío polar que va a ingresar se mantendría hasta mediados de la próxima semana.

El invierno se despedirá con bajas temperaturas, ya que para el inicio del mes de setiembre, según Meteorología, no se descarta que el frío ingrese nuevamente.

cuidados. Para estos cambios de clima, el Ministerio de Salud recomienda proteger especialmente a los niños de las enfermedades respiratorias, más aún en este tiempo de pandemia.

Los cambios bruscos de temperatura son propicios para la aparición de enfermedades de fácil contagio que afectan sobre todo a niños, alérgicos y personas de la tercera edad. Las afecciones respiratorias son variadas, por lo que, ante la aparición de fiebre y otros síntomas se debe acudir al médico.

Los cuadros respiratorios no tratados en forma pueden generar enfermedades severas y del tipo obstructivo, alerta el Ministerio de Salud.

Las señales a tener en cuenta para buscar una atención médica y tratamiento oportuno, en lugar de automedicarse, son el dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestión nasal, malestar general, falta de apetito, dolor de cabeza y dificultad respiratoria.

Potenciar la defensa. Otra recomendación es cuidar la alimentación e incrementar el consumo de frutas y verduras con alto contenido en vitamina C, que fortalece el sistema inmunitario. Igualmente, el lavado frecuente de las manos es importante, principalmente después de entrar en contacto con secreciones.

Taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con el brazo y no con la mano, impide la propagación de los virus de estación. En caso de los niños, se aconseja no exponerlos en días lluviosos, más aún si son muy pequeños o padecen de alguna alergia respiratoria.