09 ago. 2025

Meta redujo su beneficio un 41% en 2022, hasta 23.200 millones de dólares

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras— anunció este miércoles un desplome de sus beneficios del 41% en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares.

Meta - facebook.jpg

Meta fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones).

Foto: Archivo ÚH

El gigante tecnológico de Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp—, que había alertado previamente de unos resultados acumulados flojos, tuvo un ligero descenso en la facturación anual, del 1%, hasta 116.609 millones, pero se vio lastrado por un importante aumento de costos, del 23%, hasta 87.665 millones.

Lea más: Facebook acepta pagar USD 725 millones para resolver litigio por privacidad

La empresa anunció en noviembre pasado 11.000 despidos y se ha anotado un cargo de USD 4.610 millones en el ejercicio, relacionado con esos “esfuerzos de restructuración”, que incluyen también la cancelación de alquileres de oficinas y de proyectos.

Los despidos en las grandes tecnológicas del mundo se han recrudecido y se acercan a los 70.000 en enero de 2023, un mes en el que los recortes superaron incluso a los de noviembre de 2022, con salidas masivas de empresas como Google, Microsoft, Amazon, IBM o SAP.

Sepa más: Los despidos en grandes tecnológicas rozan 70.000

Después de un noviembre “negro”, en el que se anunciaron despidos en Amazon, Meta (matriz de Facebook), Twitter y Cisco, hasta poner 51.300 empleados en la calle, llegó un diciembre en el que el goteo de salidas parecía ralentizarse, hasta quedar reducidas a una quinta parte: unos 10.000 empleados, según Layoff.fyi, un rastreador estadounidense que recopila estos datos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.