Esto fue lo establecido a través del comunicado conjunto ratificado por los mandatarios luego de la cumbre virtual que se realizó ayer, en el cierre de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de Paraguay.
Entre los más de 30 puntos del documento, los jefes de Estado consideraron que el impacto en el mercado de trabajo del nuevo coronavirus es de gran importancia y se comprometieron a “impulsar políticas activas para el sostenimiento del empleo decente y formal, la reactivación económica que permita la reincorporación efectiva de trabajadores, la formación profesional para la reconversión laboral, el desarrollo de herramientas que permitan nuevas modalidades laborales y una efectiva inserción”.
Además, manifestaron que la pandemia “ha provocado profundos cambios en la sociedad, la economía y la naturaleza, lo que demuestra la importancia de fortalecer un desarrollo sostenible que priorice a las personas en el marco de una economía y un ambiente sano”.
Igualmente, expresaron su interés en continuar las acciones entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú, “con el fin de avanzar en los compromisos entre los dos bloques”, según lo que se expresa en el comunicado, suscrito por Alberto Fernández, Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou, en representación de los estados partes.
acercamiento. Por otra parte, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, destacó los avances en el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur, ratificando el interés por suscribir el acuerdo entre ambos.
“Luego de más de 20 años de negociaciones se ha logrado un ambicioso y equilibrado acuerdo de asociación que permitirá fortalecer las relaciones entre la UE y el Mercosur”, sostuvo Borrell en su intervención en la cumbre. El convenio contempla tres pilares: El comercial, el político y el de cooperación. Las negociaciones sobre el aspecto del comercio fueron cerradas en junio del 2019.
Uruguay quiere firmar acuerdo con UE este año
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, país que asumió la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, expresó su compromiso para firmar este año el acuerdo con la Unión Europea durante su intervención en la cumbre virtual del bloque sudamericano.
Asimismo, habló sobre la necesidad de avanzar con otros acuerdos internacionales, como Corea del Sur, Estados Unidos y China. “China ha formalizado su intención de avanzar y profundizar con Uruguay y la región; por eso le pedimos al Mercosur reimpulsar el diálogo (con el país asiático)”, manifestó el jefe de Estado uruguayo. Asimismo, Lacalle Pou expresó que “no sirve un Mercosur congelado, estático y con un proteccionismo excesivo” e instó a apuntar a mayor apertura comercial.
Lo que acordaron:
Coincidieron en la importancia de buscar mecanismos que permitan articular políticas conjuntas para hacer frente a los retos económicos y sociales derivados de la pandemia de la enfermedad por Covid-19.
Expresaron el interés en continuar trabajando entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.
Reiteraron su compromiso con el trabajo conjunto que permita profundizar el comercio bilateral e intrarregional.