14 nov. 2025

“Mercosur sin Brasil es como Barça sin Suárez, Messi y Neymar”, dice senador

El senador uruguayo del oficialista Frente Amplio Ernesto Agazzi dijo este lunes que “un Mercosur sin Brasil es como un Barça sin (Luis) Suárez, ni (Lionel) Messi, ni Neymar”, al referirse a las posibles consecuencias que el juicio político contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, puede acarrear al bloque.

mercosur-macri.jpg

Última reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur, realizada en Paraguay. | Foto Reuters

EFE

En entrevista con El Observador TV, Agazzi hizo esa comparación entre la importancia del gigante suramericano para el Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- y lo determinantes que son esos tres jugadores para su equipo.

En su intervención, el senador tildó de “ilegítimo” el juicio político y afirmó que “no tiene sentido” un Mercosur sin Brasil, donde el vicepresidente, Michel Temer, asumió la semana pasada la Presidencia interina, después de que el Congreso suspendiera el mandato de Dilma Rousseff por seis meses para iniciar un proceso que puede llevar a su destitución.

Agazzi afirmó que el Gobierno de Uruguay “tiene que pensar en el más allá (porque) Brasil es el principal mercado” para muchos productos uruguayos y que por ello el Ejecutivo tiene que cuidar los vínculos con las nuevas autoridades brasileñas.

En este sentido puntualizó que el Frente Amplio, como fuerza política, puede opinar con independencia de los compromisos gubernamentales que haya.

Además, el senador indicó que el proceso que atraviesa Brasil es algo “del tipo de un golpe de Estado” pues “el Parlamento se ha dado el rol de sustituir al pueblo en elegir al nuevo Gobierno”, explicó.

Según Agazzi esta situación supone un “cambio del funcionamiento democrático de la sociedad” decidido por “un pequeño número de personas que arreglaron sus cosas, cambiaron sus programas y ahora decidieron que hay otro presidente”.

En este sentido, el senador uruguayo explicó que en Brasil, país con una “institucionalidad política muy débil”, la votación de cada ley es “una alianza de diputados (distinta) para ver que dan a éste para que vote” cada una de las normas.

Asimismo, subrayó que “lo lógico sería que a un nuevo presidente lo vote el pueblo”, en contraposición a la situación actual en la que “un pequeño número de personas (parlamentarios), la mayoría de los cuales están acusados frente a la justicia por corrupción, elige al presidente nuevo”.

“Es un abuso de funciones” del parlamento, sentenció

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.