10 nov. 2025

“Mercosur sin Brasil es como Barça sin Suárez, Messi y Neymar”, dice senador

El senador uruguayo del oficialista Frente Amplio Ernesto Agazzi dijo este lunes que “un Mercosur sin Brasil es como un Barça sin (Luis) Suárez, ni (Lionel) Messi, ni Neymar”, al referirse a las posibles consecuencias que el juicio político contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, puede acarrear al bloque.

mercosur-macri.jpg

Última reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur, realizada en Paraguay. | Foto Reuters

EFE

En entrevista con El Observador TV, Agazzi hizo esa comparación entre la importancia del gigante suramericano para el Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- y lo determinantes que son esos tres jugadores para su equipo.

En su intervención, el senador tildó de “ilegítimo” el juicio político y afirmó que “no tiene sentido” un Mercosur sin Brasil, donde el vicepresidente, Michel Temer, asumió la semana pasada la Presidencia interina, después de que el Congreso suspendiera el mandato de Dilma Rousseff por seis meses para iniciar un proceso que puede llevar a su destitución.

Agazzi afirmó que el Gobierno de Uruguay “tiene que pensar en el más allá (porque) Brasil es el principal mercado” para muchos productos uruguayos y que por ello el Ejecutivo tiene que cuidar los vínculos con las nuevas autoridades brasileñas.

En este sentido puntualizó que el Frente Amplio, como fuerza política, puede opinar con independencia de los compromisos gubernamentales que haya.

Además, el senador indicó que el proceso que atraviesa Brasil es algo “del tipo de un golpe de Estado” pues “el Parlamento se ha dado el rol de sustituir al pueblo en elegir al nuevo Gobierno”, explicó.

Según Agazzi esta situación supone un “cambio del funcionamiento democrático de la sociedad” decidido por “un pequeño número de personas que arreglaron sus cosas, cambiaron sus programas y ahora decidieron que hay otro presidente”.

En este sentido, el senador uruguayo explicó que en Brasil, país con una “institucionalidad política muy débil”, la votación de cada ley es “una alianza de diputados (distinta) para ver que dan a éste para que vote” cada una de las normas.

Asimismo, subrayó que “lo lógico sería que a un nuevo presidente lo vote el pueblo”, en contraposición a la situación actual en la que “un pequeño número de personas (parlamentarios), la mayoría de los cuales están acusados frente a la justicia por corrupción, elige al presidente nuevo”.

“Es un abuso de funciones” del parlamento, sentenció

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.