30 jul. 2025

Mercados dudan de Pedro Castillo y temen giro radical

Resistido. El presidente de Perú, Pedro Castillo (derecha), y el muy cuestionado primer ministro, Guido Bellido.

Resistido. El presidente de Perú, Pedro Castillo (derecha), y el muy cuestionado primer ministro, Guido Bellido.

A una semana de la asunción del nuevo presidente de Perú, el socialista Pedro Castillo, persisten las dudas sobre el posible rumbo radical que pueda tomar su gobierno, lo que ha generado preocupación en el sector privado, según reportes de analistas y fuentes del sector bancario.

El más reciente informe de la firma de análisis de riesgo Eurasia Group explica que “no hay garantías de que Castillo se distanciará del brazo más radical de su partido (Perú Libre) y optará por una agenda de políticas más moderadas”, ni siquiera con el nombramiento de Pedro Francke como ministro de Finanzas. El economista de 60 años, percibido como de izquierda moderada, afirmó tras su designación que se respetará la propiedad privada, y se promoverán el buen funcionamiento de los mercados y la inversión privada.

GUIDO BELLIDO. Sin embargo, Eurasia considera que “no hay claridad en el grado de autonomía que tendrá Francke”, debido a dos factores: que Castillo nombró jefe de Gabinete a Guido Bellido, un legislador oficialista investigado por “apología al terrorismo” y señalado de misógino y homofóbico, y por “la influencia que ejerza en la toma de decisiones” el marxista radical Vladimir Cerrón, fundador y secretario general de Perú Libre.

Para el economista y máster en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, Diego Macera, “Castillo eligió como ministros a personas muy cuestionadas, radicales, y sin trayectoria”, cuyo “único vínculo común era la adherencia al proceso político de Perú Libre”. “Y eso hizo más reales los principales miedos que se tenían sobre Pedro Castillo como presidente y lo aleja de la moderación que algunos habían anticipado”, declaró sobre el mandatario, quien el miércoles renovó la cúpula de las Fuerzas Armadas.

INCERTIDUMBRE. La analista económica Jacinta Hamann destaca que “en los mercados la incertidumbre es muy marcada. Aunque ya se había descontado parte del efecto de la llegada de Castillo, la inversión se va a detener, y la perspectiva es negativa para las calificadoras de riesgo”.

Por ejemplo, la demora en el nombramiento de Francke como ministro de Finanzas, un día después de la mayoría del gabinete ministerial, provocó una caída de casi el 6% de la Bolsa de Lima y el dólar superó desde entonces la barrera de los cuatro soles.