14 ago. 2025

Mercado de valores más digitalizado

Joshua Abreu

Joshua Abreu

A tono con las exigencias actuales por los efectos de la pandemia, y para mitigar riesgos entre los inversores, la Comisión Nacional de Valores (CNV) viene incorporando herramientas digitales dentro de la oleada de plataformas virtuales como modelo disruptivo, según su titular, Joshua Abreu.

El referente intervino en un reciente panel virtual, denominado “La transformación digital del sector bancario”, organizado por la Cámara de Comercio Internacional, oportunidad en que destacó que la firma digital y la entrega de estados financieros vía plataforma digital son instrumentos que benefician a la entidad, como reguladora del mercado.

“En la CNV recibimos las solicitudes de inscripción vía medios digitales, si bien aún el almacenamiento y carga al sistema es con papeles o pdf, pero aspiramos a algo más dinámico. El mercado de valores tiene en Paraguay cerca de 10.000 inversores, es pequeño aún, pero estamos trabajando con el Banco Central del Paraguay y Seprelad para que haya más transformación y agilidad”, sostuvo.

A su criterio, el acceso a la información es clave para avanzar a otro nivel en cuanto a plataformas. Dijo que las casas de bolsa tienen un costo que podría obviarse con más digitalización, y que hace referencia a la entrega de documentaciones a los clientes, para que los firmen y luego se almacenen, con el fin de que Seprelad los controle posteriormente.

Por su parte, la consultora española y experta Teresa Rodríguez intervino en el panel mencionando que al sector bancario ya llegaron las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, el big data, internet de las cosas, etc.

Recordemos que en la CNV están inscriptas cuatro casas de bolsa para el mercado de futuros, más otras catorce para el mercado de valores.