19 ago. 2025

Mercado Nº 4: Casi ocho décadas de resistencia y obras postergadas

El populoso centro comercial cumple hoy 79 años. Los permisionarios celebran desde sus puestos desafiando a una crisis mundial. Deuda histórica de administración es la infraestructura del lugar.

Esperanza. Doña Juana aguarda repunte en las ventas por el Día de la Madre.

Esperanza. Doña Juana aguarda repunte en las ventas por el Día de la Madre.

Esquivan a la lluvia bajo precarias carpas y casillas, el viento sur colisiona contra sus rostros, pero sus ojos no dejan de estar pendientes de algún cliente potencial entre los escasos transeúntes. Estas son algunas de las vendedoras de pequeños puestos que llevan más de 30 y hasta 50 años de trabajo en el Mercado Municipal N ° 4.

La mayoría de ellas coinciden en que el desafío más grande que les toca sortear en todas estas décadas es la pandemia. Sin embargo, aún resisten en la trinchera.

Hoy el aniversario número 79 de este populoso centro comercial de Asunción encuentra a los comerciantes por segundo año consecutivo en medio de una crisis económica que sacude al mundo entero por el Covid-19. Y también con los históricos reclamos; como la necesidad de mejorar la infraestructura del lugar.

“La última vez que hicimos una fiesta, y hasta bailamos, fue en el estacionamiento”, recuerda nostálgica doña Juana Arrúa, mientras acomoda sus girasoles en un recipiente de plástico con agua.

Hace más de 30 años que se rodea de colores y perfumes a través de la venta de flores apostada en un reducido espacio, sobre la calle Pettirossi casi República Francesa, con una sombrilla de playa como techo.

Vendedora de flores en el Mercado N & ordm;  4.

Vendedora de flores en el Mercado Nº 4.

Inició como ayudante, a los 16 años, hasta que pudo independizarse. Mantenerse en el rubro es desafiante por el delicado cuidado que requieren las flores naturales y las ventas que disminuyeron en un 50%. Pero considera que ahora se abre una momentánea ventana de esperanza para lograr el repunte en las ventas por el cercano Día de la Madre, fecha que suelen tener más clientes.

ANTÍDOTO. Una conjunción de olores de plantas medicinales indica que es el área del Paseo de los Yuyos. Las hojas de eucalipto mentolado, tembetary hû, entre otras hierbas altamente solicitadas para hacer frente a las afecciones respiratorias predominantes en los puestos.

A la primera en encontrar en esta feria es a doña Simeona Acosta, quien espera sentada a la clientela, mientras disfruta de manera solitaria de unos mates. Lo hace con una pequeña pava de aluminio que reposa sobre un brasero. El carbón prendido genera un cálido ambiente en la pequeña casilla. Mientras afuera la mañana está fría y lluviosa.

A su alrededor hay un despliegue de plantas y botellas preparados que ella misma se encarga de elaborar como medicina para el coronavirus.

Repite insistente que su receta no falla. “Cada noche recomiendo tomar miel de abeja, limón, verbena y agrial. Muchos ya se curaron con esta indicación que les ofrezco ”, expresa rígida y muy confiada.

PRECARIEDAD. Doña Olinda Fernández trabaja en la carnicería hace 50 años. Resiste en su puesto en un ambiente desolador y sin las obras de mejoramiento que prometieron las autoridades. “Hace cuatro años que prometieron arreglar con Itaipú, pero nunca se concretó en esta planta baja”. A sus 64 años afirma que piensa en la posibilidad de retirarse, pero, agrega, que el trabajo, a pesar de las tribulaciones que sortea, la mantiene viva.

Deuda histórica de administración es la infraestructura del lugar.

Deuda histórica de administración es la infraestructura del lugar.

El concejal Álvaro Grau ayer presentó una minuta en la que solicita un plan de reforma de la infraestructura de la sección carnicería, menudencias y pescadería, poner guardias municipales y generar alianzas estratégicas con la Policía Nacional para patrullas regulares. También solicitó que reparen los aires acondicionados y las conexiones eléctricas defectuosas, así también un plan semanal de fumigación y desinfección y controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19.