07 jul. 2025

Mercado de edificios de lujo tocó su techo, según gremio

Dos desafíos a enfrentar tienen los desarrolladores inmobiliarios en Paraguay: cubrir la demanda de viviendas para el sector medio, medio bajo y bajo; y encarar el déficit de servicio de transporte de carga o logística, porque el desarrollo de edificios para hoteles, shoppings y corporativos, ya llegaron a su techo.

Fundadores.  Los representantes de las empresas desarrolladoras inmobiliarias  suscribieron el acta de fundación de Capadei.

Fundadores. Los representantes de las empresas desarrolladoras inmobiliarias suscribieron el acta de fundación de Capadei.

Para cuidar el desarrollo de proyectos inmobiliarios y asegurar el retorno de las inversiones se creó oficialmente la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), gremio que reunirá a toda persona física o jurídica que desarrolle diseño, construcción, comercialización o financiación de desarrollos inmobiliarios.

“La Capadei fue creada para proteger y cuidar el mercado de modo que siempre la oferta responda a la demanda genuina del mercado y así evitar lo que ha ocurrido en los Estados Unidos y en España, donde el problema surgió cuando el juego financiero se empezó a generar en torno al desarrollo inmobiliario”, dijo Víctor González Acosta, miembro fundador del gremio.

En ese sentido, señaló que la Cámara aportará información y conocimiento y trabajará en la generación de un mercado con un sistema de información donde todos podrán acceder y ver cómo están la oferta y la demanda; cuáles son los costos, etc., lo cual es bueno para el inversor y el país.

Con respecto al déficit habitacional, dijo que hoy la tarea está en manos del sector público, pero es momento de que el sector privado también se involucre, acerque experiencias, recoja conocimientos y proponga ideas para resolver el problema de la vivienda.

“De la forma como se viene haciendo no se va a resolver; el problema se agudiza cada vez más. Tenemos que ver y hacer, como hicieron Colombia y México, de hacer un trabajo articulado entre el sector público y el privado”, señaló.

Manifestó que la Agencia Financiera de Desarrollo hoy resuelve el problema para el sector medio alto y alto, pero en el sector medio, medio bajo y bajo no hay solución. “La gente que conforma la Capadei demostró experiencia y responsabilidad y puede sugerir una solución”, dijo.

El pionero en desarrollo inmobiliario destacó que el desarrollo hotelero, retailer (shopping) y corporativo han llegado a su techo y que el futuro hoy es el sector vivienda y logística.

El sector de la construcción también contribuye en la generación de empleos, pero no existe una información precisa de cuánto empleo genera el sector. “Nosotros podemos ayudar y trabajar en el manejo de la estadística en ese sentido; venimos a colaborar, a comprometernos con el país en este proceso de desarrollo que tenemos”, señaló.

Son fundadores de la Capadei las firmas Capitalis SAECA, Fanal S.A, BLOK SRL, Itasa SA; Arq. Gustavo Masi Constructora SA, Contructora Gómez Núñez SA, Gustafson y Asociados, Romañach & Mercado Arquitectos, Boulevard SA y Codas Vuyk SA.