De acuerdo con el monitoreo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), realizado en cuatro supermercados, la carnaza negra y la rabadilla se encarecieron en 7,5%. En el mercado minorista, los consumidores finales encontraron este producto a un mínimo de G. 37.550 por kilo y a un máximo de G. 43.800.
Le siguen la carnaza blanca y la paleta a un promedio de G. 33.313 y G. 32.550, respectivamente. También tuvieron leves incrementos el vacío y el puchero de primera.
En cuanto a los productos que experimentaron disminuciones en los precios están la carnaza de segunda y la carne molida, que costaron entre G. 22.063 y G. 29.588 el kilo, mientras que la costilla, el producto estrella del mercado interno costó en promedio G. 22.575 el kilo.
MOTIVOS. Darío Baumgarten, miembro de la Comisión de Relaciones de la Asociación Rural del Paraguay, explicó que este comportamiento puede responder a una menor oferta de “ganado gordo” en las ferias de consumo, de donde se surten las carnicerías y los frigoríficos que comercializan a nivel local.
Si bien es propio de esta temporada, al término del invierno, Baumgarten detalló que se sumó el factor de la sequía, que dejó sin pasto muchas áreas ganaderas, lo que su vez impactó en la alimentación y peso del animal.
Debido a la menor oferta, los bovinos están más caros en estas ferias. En octubre el novillo se vendió a un promedio de G. 9.344 por kilo y en lo que va de noviembre se comercializó a G. 10.080 por kilo.
Las plantas de exportación también proveen al mercado interno, pero de acuerdo con el productor en menor proporción que las ferias. Igualmente en estos frigoríficos el precio novillo se fortaleció con relación a meses anteriores.
G. 43.800
fue el precio máximo de los cortes de carne de primera calidad que conforman la canasta básica familiar.
G. 10.080
por kilo es la cotización promedio de los novillos en las ferias de consumo interno, en lo que va del mes.
USD 2,8
por kilogramo al gancho es el precio promedio del novillo en los diferentes frigoríficos de exportación.