La Aduana de Ciudad del Este, en el Puente Internacional de la Amistad, entre setiembre y el 11 de octubre, realizó 788 despachos bajo el régimen de tráfico vecinal fronterizo, aportando al Fisco la suma total de G. 55.680.410, lo que representa un valor imponible de G. 396.198.851, superando ampliamente a lo registrado en los ocho meses anteriores y todo el año 2017.
En este sentido, la referida administración aduanera registró 324 despachos en el lapso comprendido de enero a agosto y un total de 712 despachos en todo el ejercicio del año pasado, mientras que el aporte al Fisco logrado por estas operaciones en los ocho meses anteriores fue de G. 12.811.136, y de G. 17.634.933 en todo el año pasado.
Los guarismos demuestran que las acciones implementadas por la administración aduanera del Este contribuyen a la formalización de la economía en la zona, que, pese a encontrarse en una etapa incipiente, mantiene una tendencia sostenida de consolidación que apunta al definitivo saneamiento de las operaciones y/o actividades comerciales en esta línea fronteriza con el Brasil, según expresa la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Los montos ingresados son relativamente exiguos, pero proyectan perspectivas favorables hacia el reordenamiento y la consecuente formalización de la economía, en un contexto regional adverso.
RÉGIMEN. El tráfico vecinal fronterizo es el régimen aduanero que se aplica para bienes de consumo en donde cada persona puede ingresar al país productos por valor de USD 150 en forma mensual.
El citado régimen permite nacionalizar la importación, a través de las registraciones realizadas por parte de los operadores de Aduana de las fronteras, asignándoles un identificador único en el sistema informático Sofía, con el que interactúa a través de servicios web desarrollados para tal efecto.
En la práctica lo que se percibe es un 5% de IVA por las mercaderías importadas en este régimen de tránsito vecinal fronterizo.
En el sitio web www.aduana.gov.py, se puede descargar la resolución 671 referente al tránsito vecinal fronterizo y extraer la lista de los productos que están habilitados para su ingreso.
Los puestos aduaneros fronterizos con el Brasil y Argentina están incrementando los controles ante un masivo ingreso de productos de forma ilegal.