09 ago. 2025

Meghan Markle se declara feminista en su perfil en la web de la monarquía

La ex actriz estadounidense Meghan Markle, convertida en duquesa de Sussex tras casarse el pasado sábado con el príncipe Enrique, se declara “orgullosa de ser mujer y feminista” en su nuevo perfil en la página web de la monarquía británica.

Meghan Markle

Meghan Markle se declara feminista en su perfil en la web de la monarquía. Reuters.

EFE

En el texto, que acompaña a una fotografía de la joven de 36 años, se detallan todas sus actividades de beneficencia, pero no se menciona su carrera de actriz, que incluye siete años interpretando a una ayudante de abogado en la serie estadounidense Suits.

El perfil, que tienen todos los miembros de la casa real, recuerda la ya bien publicitada anécdota de que, con 11 años, Markle consiguió que una empresa de detergentes norteamericana cambiara sus anuncios sexistas, tras escribir a la dirección y a la entonces primera dama, Hillary Clinton.

Se explica también que de los 13 a los 17 años, y también posteriormente, hizo de voluntaria en un banco de alimentos en Skid Row, en Los Ángeles, lo que la ayudó a “formar su compromiso vital con las causas de la justicia social y el empoderamiento de las mujeres”.

Mientras “rodaba en Toronto” (Canadá) hizo asimismo de voluntaria en otro banco de alimentos, de 2011 a 2013, y organizó un programa para que los restos de comida del plató se destinaran a indigentes y personas sintecho.

En 2014, “su Alteza Real se involucró en la organización Young World”, que reúne a jóvenes líderes para buscar soluciones a problemas actuales, se indica en la web.

El perfil destaca que en 2015 se convirtió en la Comisaria para la participación política y liderazgo de la mujer de las Naciones Unidas, y dio un discurso sobre igualdad de derechos el Día Internacional de la Mujer.

En 2016, Markle fue “embajadora global de World Vision”, una organización benéfica con la que viajó a Ruanda para participar en una campaña a favor del agua potable y ayudar a los niños a continuar su educación.

En 2017, visitó la India con esta misma entidad y su experiencia la llevó a escribir un artículo para la revista Time sobre el estigma del ciclo menstrual en las niñas y los obstáculos que supone para su educación.

En la web se indica que la Myna Mahila Foundation, con la que trabajó Meghan Markle en el subcontinente asiático, es una de las organizaciones a las que se destinarán los donativos recibidos con motivo de su boda con Enrique el pasado sábado.

El portal explica que a partir de ahora la duquesa de Sussex combinará su participación en actos oficiales en apoyo de la reina Isabel II, en el Reino Unido y en el extranjero, con su actividad en varias entidades benéficas.


Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.