15 ago. 2025

Medios de Corea del Norte hablan de las peores inundaciones de su historia

Seúl, 14 sep (EFE).- El paso del tifón Lionrock a principios de este mes ha provocado las peores inundaciones en la historia de Corea del Norte, con “cientos de muertos y desaparecidos”, indicó hoy la radio pública norcoreana (KCBS).

Grandes olas golpean  el muro de contención en Corea. EFE/Archivo

Grandes olas golpean el muro de contención en Corea. EFE/Archivo

Según la emisión recogida por medios surcoreanos, KCBS, la principal estación del hermético país, informó de que las inundaciones, que han afectado especialmente a la provincia de Hamgyong del Norte (noreste), han dejado a unas 68.900 personas sin hogar y han destruido unos 11.600 edificios.

La emisora LKCBS explicó que unos 180 tramos de carretera han resultado dañados por el agua, al igual que unos 60 puentes, en lo que ha calificado como el peor desastre “desde la liberación del dominio colonial de Japón (que controló la península entre 1910 y 1945)”.

El tifón Lionrock golpeó con dureza las provincias de Ryangang y Hamgyong del Norte entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre con intensas y copiosas lluvias.

Dada la naturaleza extremadamente hermética de Corea del Norte, normalmente resulta difícil conocer en tiempo real y de manera fiable el alcance de este tipo de desastres.

A principios de esta semana la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja publicaron datos que han podido confirmar sobre las inundaciones.

Las cifras hablan de al menos 133 muertos y 395 desaparecidos y de que unas 140.000 personas necesitan asistencia urgente, al tiempo que otras 600.000 han sufrido cortes de agua.

Además, unas 16.000 hectáreas de campos de cultivo habrían quedado inundadas, el doble de lo estimado inicialmente por Pyongyang.

Las inundaciones se han agravado en Corea del Norte en las últimas dos décadas debido a la intensa deforestación que sufrió el país al transformar muchas parcelas de suelo en superficies cultivables durante la gran hambruna de finales de los noventa.

Dada la gravedad de estas últimas inundaciones, las autoridades norcoreanas han instado a través de mensajes televisivos a ciudadanos y miembros del ejército a asistir en las operaciones de ayuda en las zonas afectadas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.