08 ago. 2025

Medios de Corea del Norte hablan de las peores inundaciones de su historia

Seúl, 14 sep (EFE).- El paso del tifón Lionrock a principios de este mes ha provocado las peores inundaciones en la historia de Corea del Norte, con “cientos de muertos y desaparecidos”, indicó hoy la radio pública norcoreana (KCBS).

Grandes olas golpean  el muro de contención en Corea. EFE/Archivo

Grandes olas golpean el muro de contención en Corea. EFE/Archivo

Según la emisión recogida por medios surcoreanos, KCBS, la principal estación del hermético país, informó de que las inundaciones, que han afectado especialmente a la provincia de Hamgyong del Norte (noreste), han dejado a unas 68.900 personas sin hogar y han destruido unos 11.600 edificios.

La emisora LKCBS explicó que unos 180 tramos de carretera han resultado dañados por el agua, al igual que unos 60 puentes, en lo que ha calificado como el peor desastre “desde la liberación del dominio colonial de Japón (que controló la península entre 1910 y 1945)”.

El tifón Lionrock golpeó con dureza las provincias de Ryangang y Hamgyong del Norte entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre con intensas y copiosas lluvias.

Dada la naturaleza extremadamente hermética de Corea del Norte, normalmente resulta difícil conocer en tiempo real y de manera fiable el alcance de este tipo de desastres.

A principios de esta semana la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja publicaron datos que han podido confirmar sobre las inundaciones.

Las cifras hablan de al menos 133 muertos y 395 desaparecidos y de que unas 140.000 personas necesitan asistencia urgente, al tiempo que otras 600.000 han sufrido cortes de agua.

Además, unas 16.000 hectáreas de campos de cultivo habrían quedado inundadas, el doble de lo estimado inicialmente por Pyongyang.

Las inundaciones se han agravado en Corea del Norte en las últimas dos décadas debido a la intensa deforestación que sufrió el país al transformar muchas parcelas de suelo en superficies cultivables durante la gran hambruna de finales de los noventa.

Dada la gravedad de estas últimas inundaciones, las autoridades norcoreanas han instado a través de mensajes televisivos a ciudadanos y miembros del ejército a asistir en las operaciones de ayuda en las zonas afectadas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.