15 oct. 2025

Medina afirma que narcotráfico está en el poder y se refleja en los hechos

Mario Melanio Medina brindó su visión sobre el contexto político, social y económico actual bajo el Gobierno de Santiago Peña. Afirmó que las instituciones están comandadas por el dinero narco.

Mario Melanio Medina.JPG

Mario Melanio Medina

.

El obispo emérito monseñor Mario Melanio Medina hizo críticas punzantes a la actual situación de la sociedad, afirmando que durante el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, no existen avances –sino para unos pocos– y que la mayoría de la gente está sumida en la pobreza. Apuntó, además, que la Justicia, que debería velar por la seguridad y enfrentar “al narcotráfico”, está sometida y al servicio del dinero, por lo que vaticinó que no sería rara la “aparición” de más autoridades salpicadas por el narcotráfico.
A sus 85 años, monseñor Medina sigue poniendo el dedo en la llaga, expresando sin medias tintas cuál es a su criterio el principal problema que permea las instituciones.

El narcotráfico como raíz del problema. “La raíz del problema es el narcotráfico y la tolerancia y complicidad de las autoridades. O ¿es que acaso no se descubren kilos y kilos, toneladas y toneladas de cocaína, de marihuana, que en su mayoría van a parar a Europa? Entonces, ¿qué pasa con la Justicia que está totalmente entregada al poder del dinero y se puede decir que hasta el narcotráfico?”, apuntó.

Del mismo modo, considera que el mencionado negocio ilícito ya no está solamente en la frontera, sino que se insertó en el propio centro de poder.

El poder cómplice. “Antes se decía que el narcotráfico estaba hacia el norte, por ahí en Capitán Bado, en Pedro Juan Caballero, pero ahora está en el poder y nos remitimos a los hechos. Es decir, al árbol se lo conoce por sus frutos”, sostuvo.

Indicó que el caso del diputado Eulalio Lalo Gomes no es un hecho aislado y que en este contexto donde impera el crimen organizado, no debería extrañar que más casos de poderosos sospechados de comandar estructuras criminales al supuesto amparo del Partido Colorado vayan apareciendo.

“La prensa tiene un papel fundamental y debe seguir así porque mediante ellos sabemos del poder que tenía el difunto diputado Lalo Gomes y, me pregunto, ¿cuántos Lalo Gomes estarían en Paraguay?”. “Eso se puede sospechar”, manifestó.

ANR, herramienta de sometimiento. Para la autoridad religiosa, el Partido Colorado tiene bien definido su papel en la sociedad, y aseguró que es una herramienta solo útil a los intereses de los poderosos y en detrimento de las minorías.

“Hoy, el Partido Colorado es un elemento eficaz para el perjuicio total del país y en vez de elevar y llevarlo adelante, nuestro país está sumido en la miseria”, reprochó.

Lavado. Así como ya lo expresara días atrás, luego de una celebración religiosa, monseñor afirmó que hasta las autoridades saben a qué se dedica el titular de la ANR, Horacio Cartes, pero que están sometidas y, por tanto, no hacen nada.

Consultado si el lavado de dinero sería la actividad a la cual se dedica el ex presidente de la República (por Cartes), dijo que “todas las consideraciones que hacen los especialistas dicen que es así, pero nadie hace nada porque el Poder Judicial está sometido a ese poder”.

Agregó que hoy el Partido Colorado no es sino el “partido cartista”.

Con referencia a los poderes del Estado, significó que tanto “el Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial están metidos en no hacer justicia y dilatar las cosas y el país necesita ir adelante, ir más allá”.

Oposición. En este contexto, para Medina es importante el papel que juegue la construcción de un espacio donde se generen ideas para mejorar la situación.

“Hay opositores, pero no hay oposición. Se necesita de gente que tenga fuerza, ideas, inteligencia, proyectos nuevos y hechos nuevos que ayuden a salir de esta desgracia. Eso están queriendo hacer para las municipales y está bien porque a eso nos obliga nuestra situación, porque no podemos quedarnos tranquilos impávidos, y hay que recordar la resurrección de Jesús con iniciativa y esperanza; iniciativa en hechos que puedan llevar a mejorar la situación”, insistió, al tiempo de subrayar que resucitar como pueblo debe ser “transformarse y apuntar a tener mejor vida”.

Santi viajero. Los viajes con pocos resultados por parte del presidente Peña también genera preocupación en la jerarquía eclesial. “Él solo hace la visita al exterior y busca inversionistas, los que no creo que vengan fácilmente para arriesgarse a hacer una inversión fuerte. Los inversionistas e incluso los que quieren hacer bien las cosas en el país, no apuestan a este gobierno porque no hay seguridad jurídica, ni seguridad social. Hay robo y es un desastre de país, y lo peor es que nuestras autoridades no ven y ellos creen que todo está demasiado bien. Defienden desde el punto de vista macroeconómico, pero la absoluta mayoría sufre y va terminando la clase media. Hoy hay solo ricos y pobres, y los ricos que se enriquecen lícitamente son los menos”, consideró.

Para Melanio Medina no existe sinceridad en lo que se puede conseguir vía negociación del Anexo C. Desde su punto de vista, “ese hace rato se entregó”. “El presidente anunció hace meses un gran negocio para el país, pero en realidad era para Brasil”, aseguró, y criticó a Peña por, supuestamente, engañar a la gente.

<b>Hoy sabemos del poder que tenía el difunto diputado Lalo Gomes (...). ¿Cuántos Lalo Gomes más hay? Se puede sospechar.</b>

<b>Antes se decía que el narcotráfico estaba hacia el norte, por ahí en Capitán Bado, en Pedro Juan Caballero, pero ahora está en el poder y nos remitimos a los hechos (...). Al árbol se lo conoce por sus frutos.</b>

<b>Hoy, el Partido Colorado es un elemento eficaz para el perjuicio total del país, en vez de ir adelante, está sumido en la miseria.</b>
Mario Melanio Medina.JPG

.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajares ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.