19 may. 2025

Medidor de oxígeno no se usa en vacunatorios, confirmó ministro

MARZO. Municipio adquirió saturómetros dos días después del inicio de cuarentena en 2020. USO. En Ineram la necesidad de utilizar estos equipos fue recién en junio del año pasado.

“¿Ustedes saben cuánta gente asiste a los vacunatorios? ¿Y qué ilógico e irracional sería tener los saturómetros de uso doméstico?”, aseveraba el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, mientras justificaba las compras de dichos equipos por valor de G. 885.000 por unidad.

Mientras Cáceres alegó que el alto precio es porque son de alta complejidad y fueron distribuidos en los puestos de contingencia y vacunatorios, el ministro de Salud Pública, Julio Borba, confirmó a radio Monumental que los saturómetros no son utilizados en los vacunatorios. Indicó que estos aparatos, para medir la saturación de oxígeno en la sangre, se utilizan en pacientes hospitalizados o con cuadros de Covid-19.

El director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Luis Carlos Báez, señaló que desconoce que se hayan recibido los saturómetros por parte del Municipio. En el principal hospital de contingencia para Covid-19, la demanda de uso de estos equipos comentó que inició en junio del 2020, aproximadamente.

En tanto que la compra realizada por la Comuna ya figura que fue hecha el 13 de marzo del 2020, apenas dos días después del inicio de la cuarentena total, luego de confirmarse tres casos positivos a nivel país. La venta de 15 saturómetros fue hecha por Diest Medicinal SRL.

VACUNATORIOS

En un recorrido por varios vacunatorios de la capital, los trabajadores de blanco afirmaron que no disponen de saturómetros. En la mayoría de estos lugares, de hecho cuentan con el soporte de ambulancias del SEME; como el caso del puesto en la Costanera, Hospital de Trinidad. En la Facultad de Derecho señalaron que tienen el apoyo de funcionarios de la Municipalidad, en su mayoría licenciados, que cuentan con su propio equipamiento, pero, casualmente, ayer no se encontraban en el puesto dichos trabajadores.

En el Hospital del Barrio Obrero, la directora Norma Velázquez indicó que en las primeras averiguaciones hechas tampoco recibieron saturómetros de la Municipalidad, pero señaló que confirmará hoy con el encargado de patrimonio, ya que no estuvo en el periodo del 2020 en al cargo, tiempo en el que se habría realizado la donación.

Días anteriores también se visitó el Policlínico Municipal. Desde la administración señalaron que la mayoría de las compras se hicieron a través de caja chica como: tapabocas, guantes y batas descartables, desde la Municipalidad recibieron artículos de limpieza y librería. El presupuesto interno para compras en general es cerca de G. 28 millones.

En el lugar no se asistieron cuadros respiratorios, sino más bien se centraron en consultas en varias especialidades. La ampliación de la infraestructura, para lograr amplitud y accesibilidad, es la principal necesidad en el sitio.