25 ene. 2025

MEC: Desmienten injerencia de la “ideología de género”

La viceministra de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Alcira Sosa, descartó que el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) tenga influencias de la denominada “ideología de género”. Entiende que las críticas al contenido del proyecto proceden de un sector conservador y que solo generan confusión en la opinión pública.

“Quedarnos en una discusión casi estéril y tratar de instalar de que no hay diagnóstico, cuando que hay un diagnóstico de 1.680 páginas, y deslegitimar lo que puedan decir PISA y SNEPE en términos de factores asociados al aprendizaje que son las causas explícitas por las cuales no se logra la calidad educativa, me parece muy irresponsable, y sobre todo viniendo de parte de gente que conoce la temática, y tratar de generar esa confusión en la sociedad es realmente peligroso, porque, de lo contrario, seguiremos en las mismas condiciones”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

La viceministra se refería a los dichos del sacerdote y pedagogo Jesús Montero Tirado, quien en varios espacios, y desde hace un tiempo, viene criticando el enfoque de PNTE, al cual califica de “ilegal” y “fraudulento”; además de poner en peligro la patria potestad y de poseer “estrategias de la ideología de género”. “Quiero pensar que es por desinformación (los cuestionamientos). Hay que reconocer que en estos 30 años hemos avanzado en términos de cobertura, definitivamente no lo hicimos en términos de calidad”, manifestó Sosa.

Más de 70.000 chicos egresan por año, sin contar quienes quedan por el camino, “que es una cantidad bastante superior”. Por lo que “perder esta oportunidad y seguir sumidos en niveles altos de analfabetismo implica condenar a generaciones al subdesarrollo”. Si se aplica –dijo– la regla de que más del 92% no tiene aprendizajes básicos en matemáticas, “en diez años vamos a tener más de 600.000 egresados que no van a tener condiciones de desarrollarse individual ni colectivamente”. De manera que “en lugar de que podamos mejorar social y económicamente, nuestro país va a quedar en el furgón de cola en toda la región”, fustigó.

“No estamos hablando de esos temas, no hay ideologías de género, no hay todos esos mitos que están tratando de instalar. Estamos hablando, primero, de deudas históricas que hay en el país que tienen que ver con condiciones de infraestructura; ahí nomás hablamos de USD 400 millones. Estamos hablando de USD 1.000 millones, si queremos tener escuelas con todas las infraestructuras básicas para llegar a todos estos objetivos. Hablamos de mejorar condiciones del salario docente para que los mejores estudiantes disputen una plaza para seguir la carrera docente; así como hoy se disputan una plaza en Medicina e Ingeniería”, remató.


Hay sectores que quieren llevar el tema hacia otros lados que realmente generan confusión.
Dra. Alcira Sosa,
viceministra de Educación.

www.monumental.com.py