07 jun. 2023

MEC consiguió USD 54,7 millones para reparar escuelas

14_41159594.jpg

Mal estado. Una sala de clase abandonada sigue instalada en una escuela capitalina.

El Fondo de Excelencia aprobó un proyecto de USD 54,7 millones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde se financiarán refacciones, equipamientos y conectividad en 1.300 instituciones educativas públicas de todo el país.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, anunció que si bien tienen la ejecución de estos fondos aprobada, será el próximo gobierno que asuma en agosto de este 2023 el que se encargue de las obras y del mobiliario.

“Yo dije cuando asumí que mi prioridad sería la infraestructura escolar y algunas cosas hicimos con lo que teníamos, pero esto que dejamos es demasiado importante”, aseguró.

El 40% de las instituciones educativas están en mal estado y 200 se encuentran en riesgo de derrumbe. La cantidad de aulas que requieren de reparaciones asciende a 12.000, de acuerdo con cifras oficiales.

“Con este proyecto estamos buscando mejorar los entornos de aprendizaje. Es para atacar esto que tanto reclamamos, que es el tema de la infraestructura, una necesidad acuciante. Queremos dar una respuesta y no más excusas para tratar de mejorar la infraestructura física, equipamientos, mobiliarios y materiales pedagógicos”, agregó el titular de Educación.

Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa (TAPE) se denomina el programa que aprobaron los miembros del sector público y privado que integran el consejo del Fondo de Excelencia.

Otras áreas. La formación docente, la conectividad y equipamientos tecnológicos serán igualmente focos de TAPE, que podría entrar en vigencia con los trabajos desde el año que viene, según las autoridades educativas.

A dos semanas del inicio de clases, se desnudó como cada año el mal estado de los locales escolares. Profesoras y familias siguen invirtiendo recursos propios para pintar y desinfectar las salas de clase, reparar techos y hermosear los espacios de cada establecimiento.

Además, la cartera educativa anunció el pedido de préstamo de USD 115,5 millones al BID, que pretenden destinar igualmente para la infraestructura escolar del sector público.

Pero, contar con estos recursos en préstamos requiere de la aprobación del Congreso Nacional, donde ya está con media sanción la suspensión de fondos de la Unión Europea para financiar cuestiones del sector como los vouchers y reparaciones de salas de clase.

“Apelo a los congresistas a priorizar la educación cuando traten este préstamo”, dijo el ministro Zárate.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.