El viceministro de Educación, doctor Luis Riart, informó que en el presente año ya no se utilizará el sistema que impedía que un estudiante de la Escolar Básica repitiera el grado.
El anterior sistema de educación excluía la posibilidad de que un alumno de la escolar básica, con una edad superior a la normalmente establecida, repitiera un grado, para evitar que el estudiante fuera sumando años y siguiera cursando el primero, el segundo o el tercer año de la primaria.
De acuerdo a las argumentaciones del MEC, esta situación era un tema preponderante para que una familia decidiera retirar a sus hijos de la escuela, y favorecía la deserción escolar.
PLAN PILOTO. Ante la pregunta de qué política se adoptará, con relación a los niños, cuya edad va en aumento, y que siguen estando en los primeros años de la escolar básica, Riart comunicó que implementarán un plan piloto basado en la metodología del “maestro comunitario”.
Con esta metodología, los docentes deberán repartir a los padres de los chicos con inconvenientes de rendimiento escolar materiales para que, junto a sus hijos, desarrollen temas pedagógicos que desarrollen la facultad de aprendizaje.
Lo que se busca con este cambio es que los padres continúen en el hogar la enseñanza que los profesores iniciaron en el aula.
MÁS CAMBIOS. El otro cambio previsto por el MEC hace referencia a la metodología de evaluación, para los estudiantes de la Educación Media.
Ahora, las evaluaciones se realizarán sobre las asignaturas, y no sobre las áreas de estudio. Por ejemplo, anteriormente, si un alumno se aplazaba en una asignatura del área de investigación debía, inexorablemente, volver a rendir todas las materias que tal área incluía. Con este cambio, el alumno solo debe rendir la asignatura que reprobó.
El tercer cambio de relevancia, propuesto por la cartera de Educación, se basa en que, desde este año, se evaluará al alumno solo sobre los temas que fueron tratados en el aula.
En años anteriores, los indicadores de evaluación eran los mismos para todo el país, pero, desde este año, cada docente deberá construir su propio indicador de evaluación a la medida de la experiencia de cada zona o región del país.
Según el viceministro, para que estos cambios tengan los resultados previstos, los docentes se capacitarán al máximo desde el próximo mes de febrero.
REPITENTES
44.000 alumnos del 1º al 6º grado repiten el año, lo que representa el 4,9% de los alumnos del 1º y 2º ciclos. El Ministerio de Educación deberá encontrar la fórmula para solucionar el problema de la repitencia escolar.